Ya funciona el nuevo módulo de relleno sanitario en la Planta de Residuos de Esquel

Share

El Secretario de Ambiente de la Municipalidad de Esquel Daniel Hollman se refirió a las obras en la Planta de Residuos Sólidos y Urbanos de Esquel, en contacto con FM DEL LAGO manifestó “esta es una obra que se encaró a principios de marzo, nos tocó la emergencia sanitaria de por medio y por suerte se pudo terminar y se concluyó la obra, hace una semana empezamos a utilizar, el módulo sanitario n°1 está llegando al final de su vida útil, empezamos a utilizar este nuevo relleno sanitario, ayer hicimos una visita con los medios de prensa y que vean los trabajos que se están haciendo en la planta, empezamos a trabajar normal recién hace un mes y medio luego de presentar un protocolo de trabajo, la idea era mostrar la obra concluida y funcionando”.

El funcionario se refirió al manejo operativo y cómo se trabaja con el nuevo relleno sanitario “tenemos camiones que llegan con residuos orgánicos e inorgánicos, hay una fracción de esos residuos que no se pueden recuperar y que van a destino final a este relleno sanitario, era un tema prioritario porque habíamos identificado que esto era un cuello de botella que teníamos, sino tenemos un relleno los residuos se tienen que tirar a cielo abierto, fue una muy mala decisión del ex gerente de la planta, lo digo con responsabilidad y sin faltar a la verdad, tuvimos una muy mala gestión del ex gerente, tomó decisiones que hicieron que la planta tuviera cuestiones que observar desde lo técnico, por ejemplo generar un basurero a cielo abierto en la planta, cuando empezamos a trabajar en la secretaría de ambiente empezamos a trabajar con la gente de la planta para estirar la vida útil de la planta, eso se hizo de manera técnica y viable con acompañamiento de provincia que nos ayudó con técnicos para ver que podíamos hacer antes de seguir arrojando residuos a cielo abierto, nos quedó este basural a cielo abierto que quedo de la gestión anterior, por suerte hoy lo estamos remediando, estamos trabajando para reubicarlos, no se podían volcar en un lugar que no estaba condicionado, esos rellenos están siendo reubicados para que el destino final sea el adecuado”

Separación en origen y recolección de residuos

Respecto a la separación en origen y el sistema de recolección de la basura en la ciudad, manifestó “creo que se ha perdido la conciencia de separar los residuos, hay factores que han afectado que tienen que ver con la falta de credibilidad de los vecinos de cómo se trabaja en la planta, se está trabajando normal y muy bien, el año pasado con idas y vueltas se generó descreimiento por parte de los vecinos y sumado la emergencia sanitaria también afectó, hoy estamos trabajando de manera normal y estamos constantemente haciendo campañas para incentivar a los vecinos que separen correctamente, en su momento según estudios decía que el 65% de los vecinos separan en origen, ha bajado pero no mucho, tenemos muchos vecinos que separan y se ocupan, tenemos en ambiente el eco canje que es un lugar para los vecinos, hay muchos que se ocupan de separar bien los residuos”

Hollman remarco los pasos que hay que hacer para que todo el sistema funcione correctamente “son tres etapas, la primera es la separación de los vecinos en origen, después el municipio tiene un sistema de recolección diferenciado y después en la planta tenemos el trabajo de separar y recuperar la mayor cantidad, estas tres patas tienen que trabajar sincronizadamente para que esto funcione, desde el área de comunicación tratamos de fomentar la conciencia de separación, tenemos la planta abierta de 7 a 13hs todos los días, se invita a los vecinos que vayan a conocerla y saber cómo se trabaja, tiene mucho mérito lo que se está haciendo”