Wengier no considera viable medidas que apunten a sancionar a comerciantes de Esquel

Share

Por estas horas algunos concejales de la oposición de Esquel, solicitan tratar en comisión el proyecto de ordenanza que sanciona el no uso de tapaboca, entre otras medidas preventivas del covid-19, en contacto con FM DEL LAGO, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Arquitecto Alejandro Wengier se expidió al respecto “escuche parcialmente la nota de Saunder  la última sesión ordinaria del 2020 el poder ejecutivo envió un proyecto con características similares para establecer algún tipo de sanciones ante posibles crecimientos de contagios que se dieron a fin de año, en comunicación con el intendente le transmitimos que no lo veíamos bien por la situación que viene pasando el sector comercial de toda la comunidad, no solo los de la 25 de Mayo sino que tenemos comercios en todos los comercios de los barrios, y todos han sufrido la pandemia, no teníamos identificado que los contagios masivos se hayan generado en el sector en el cual la ordenanza va dirigido, no veíamos con agrado sacar una ordenanza que tocara al sector al cual no está identificado los contagios masivos”

Wengier confirmó que hay dos proyectos en comisión, uno que elevó el poder ejecutivo y el otro que envió ayer un grupo de ediles de Esquel “ayer entro un proyecto similar firmado por los concejales Saunders, Alonso y Aguirre, reitero mi opinión de lo que viví yo estos últimos días  recorriendo sectores comerciales de la localidad, veo que  la mayoría de los comercios respetan los protocolos presentado al COEM, ninguno tuvo más gente más que la permitida en el protocolo autorizado, en caso de que había más gente se podía observar a nuestros vecinos haciendo fila con distanciamiento social, claramente dirigir un proyecto de ordenanza con sanciones económicas y de clausura a un sector que no está identificado con los contagios, iba a generar un mayor malestar que el que estaban pasando nuestros comerciantes el último año”

Respecto a su opinión de sanciones a comercios de la ciudad, el presidente del HCD fue directo en manifestar que no es de su agrado sancionar más de lo que ya está “creo en la prevención y en la educación, no creo que con sanción y con la frasecita “somos hijos del rigor” me parece que ya somos personas grandes y que cada incumplimiento pone en riesgo la seguridad y la salud de nuestros vecinos, creo que los inspectores  que tiene el poder ejecutivo tanto en habilitaciones como comercios deberían estar en la calle recorriendo y mencionandoles a nuestros comerciantes que respeten el protocolo, así como están nuestros inspectores de tránsito,  tocando el silbato por estar mal estacionado, de la misma manera deberíamos tener a nuestros inspectores comerciales cumpliendo las normas de seguridad y de salud mínimas para no generar riesgos a otros vecinos, reclamandoles que tienen que tener alcohol en gel a disposición de nuestros vecinos, respetar las medidas y el uso del tapaboca y en lugar donde hay conglomeraciones hay que respetar el distanciamiento”

“tanto el proyecto del poder ejecutivo como el proyecto que ingresó ayer están en comisión, deberán ser tratados, esto va más allá de una ordenanza o sanción, sino que es una herramienta que puede llegar a necesitar el ejecutivo si los contagios masivos se están dando en el sector donde el proyecto de ordenanza está dirigido, lo discutiremos con el intendente y después le daremos tratamiento, no creo que debamos sancionar a los comerciantes cuando no tenemos identificado que los contagios se dieron en el sector, vamos a generar una norma si se quiere castigar a un sector que ya viene castigado y está tratando de cumplir con las normas que ya están vigentes con el municipio, aparte le vamos a aplicar otra norma en el caso de que haya algún incumplimiento en particular que no lo estamos notando nosotros que esté sucediendo” remarco el conejal.

Por último, opinó sobre las últimas resoluciones que emitió el ejecutivo municipal respecto a restricciones para circular  y que también afectan al sector comercial y turístico “la resolución del 30 de diciembre me resultó apresurada, no creo que esa resolución haya restringido algunas reuniones nocturnas que siguen existiendo porque se juntan antes de las 00hs  se van después de las 7 de la mañana, es bastante relativo lo de la prohibición nocturna, considero positiva la resolución de ayer, lo veo positivo por la temporada y en la época que estamos, en la cual hemos visto bastante familias haciendo turismo y no podían ni siquiera sentarse a tomar un café, vemos recorrido de turistas y veíamos por qué nuestros vecinos de Esquel no lo podían hacer, vemos que es positivo”