La diputada nacional y candidata a renovar su banca por el espacio Despierta Chubut, Ana Clara Romero, se prepara para el cierre de su campaña electoral de cara a los comicios del próximo domingo. En diálogo con FM DEL LAGO, la candidata hizo un balance de su recorrido, defendió su postura a favor de la eliminación de los fueros y delineó una ambiciosa agenda productiva para Chubut.
Romero anunció el cierre de campaña en el Teatro Español y destacó que la mejor parte fue “recorrer y estar en cada lugar, con los vecinos y con la gente, con cada chubutense”. Este contacto directo, afirmó, es crucial para “transmitir el mensaje y escuchar”, y le permite “reconciliar con las razones para estar en cada decisión del proyecto para dar una salida de la provincia”.
No obstante, la candidata reconoció la “crispación en algunas personas”, que atribuyó al “hartazgo y la confianza perdida entre la dirigencia y el vecino de a pie”. Sobre las redes sociales, manifestó que si bien a veces reflejan ese enojo, “no hay nada como el uno a uno para el intercambio con la gente” ya que el diálogo personal permite achicar la distancia y evitar la dureza de las plataformas digitales.
Defensa de la Eliminación de los Fueros: “Refugio para entorpecer investigaciones”
Romero se posicionó firmemente a favor de la eliminación de los fueros, incluso defendiendo su propio proyecto para hacer su reglamentación “lo más restrictiva posible a nivel nacional”. Rechazó la postura de la Asociación de Magistrados que advierte sobre la quita de garantías, argumentando que los fueros han dejado de ser una herramienta de protección para convertirse en un “refugio para entorpecer una investigación”.
La diputada citó dos casos recientes de público conocimiento para ilustrar su punto, incluyendo un intento de evasión de allanamiento por parte de un exfuncionario de la gestión de Juan Pablo Luque, quien alegó tener fueros sin estar en ejercicio del cargo.
“Fíjate para qué terminan sirviendo los fueros. Los que están en contra de los fueros son los que tienen funcionarios condenados por corrupción, repelen las investigaciones”, disparó Romero, y agregó: “Esto de los fueros tienen que ver con reconstituir la confianza entre la gente y la dirigencia”
Además, Romero puso en contraste la posición de su espacio con la de sus adversarios, resaltando su agenda de transparencia que impulsó proyectos como la Boleta Única Papel y la iniciativa de Ficha Limpia, esta última, según ella, “boicoteada por nuestros adversarios”.
Agenda productiva: hidrógeno verde y estímulo al petróleo
En cuanto a su propuesta legislativa, Romero subrayó una agenda centrada en la producción y el desarrollo regional. Mencionó logros como el dictamen de Hidrógeno Verde, y se comprometió a seguir impulsando iniciativas clave:
• Estatuto del Contribuyente y Compensación de Zona Desfavorable: Propone lograr la compensación de la zona desfavorable con impuestos nacionales para incentivar la creación de fuentes de trabajo.
• Promoción de Cuencas Maduras: Impulsa la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, con la condición de que ese ahorro sea reinvertido en las cuencas maduras, buscando “seguir impulsando nuestro entramado productivo”.
• Reformas Macro: Sostuvo la necesidad de dar un debate serio sobre la reforma tributaria y laboral, y la ley de salud mental, con el objetivo de generar un marco de “mayor previsibilidad y mayor estímulo para que quienes tienen mayor posibilidad de invertir lo hagan generando trabajo”.
Finalmente, Romero se identificó con la plataforma del candidato a gobernador de su espacio: “Por supuesto que votarme a mí es votar a Nacho Torres, es una alternativa racional”. Definió su propuesta como el equilibrio entre lo fiscal y una mirada federal que debe estar en la agenda productiva. “No somos los tirapiedras, no somos los que nos robamos las rutas, pero tampoco los que miramos para otro lado”, concluyó, llamando a la ciudadanía a votar por una “alternativa racional” y transparente, confiando en un conteo rápido y claro gracias al sistema que su espacio defiende.