Voluntariado y transformación en la alfabetización municipal

Share

Ayelén Alarcón, referente del Programa de Alfabetización Municipal (PAM), compartió en diálogo con FM DEL LAGO los logros y desafíos de la iniciativa que se lleva adelante en diversos barrios de la ciudad. El programa, que depende de la Dirección de Gobierno, se enfoca en abordar necesidades básicas, incluida la alfabetización digital, con el apoyo fundamental de jóvenes alfabetizadores voluntarios.

Un vínculo que trasciende la enseñanza

Alarcón destacó la profunda conexión que se genera con los participantes: “Nos encontramos con un grupo de adultos que tienen un montón de necesidades, además de la vergüenza o el miedo porque no pueden hacer los trámites, a veces no pueden firmar y hacer sus trámites básicos”. La respuesta de los estudiantes es de un gran afecto: “Recibimos cariño, se aferran a los educadores”.

A pesar de los cambios periódicos de voluntarios—que se dan en julio y se extienden hasta diciembre—, el vínculo perdura. “Se encariñan y no se van más”, afirmó Alarcón, señalando que el programa cuenta incluso con el apoyo continuo de docentes jubiladas.

El PAM goza de una excelente convocatoria de voluntarios; este año no fue necesaria una nueva, ya que cuentan con más de veinte alfabetizadores. Además, se busca una articulación con la Escuela de Adultos para potenciar el trabajo en conjunto.

Trayectoria personal y metas futuras

Ayelén Alarcón relató su compromiso de larga data con la alfabetización: “Yo empecé en 2003 cuando tenía 13 años como voluntaria, y hace 8 años estoy como referente de alfabetización”. Con emoción, reflexionó sobre el camino recorrido: “No puedo creer los logros que tenemos, pude seguir estudiando, para el año que viene tenemos montón de propuestas nuevas con otros programas”.

Inclusión digital y necesidades concretas

El programa se adapta a las exigencias del mundo actual. Alarcón mencionó la relevancia de la alfabetización digital: “Estoy con dos grupos de adultos de doce, estamos planificando la clase de mañana que son sobre billeteras virtuales”. Este trabajo se realiza en colaboración con el Punto Digital, respondiendo directamente a la necesidad de los adultos de poder gestionar trámites online.

Finalmente, subrayó el impacto directo del programa en la vida cotidiana de los ciudadanos, citando un caso crítico: “Con el tema de la licencia de conducir hay casos que les retienen la licencia porque no saben leer ni escribir, así que hemos preparado a los adultos para poder rendir”. Este esfuerzo integral acompaña a adultos, jóvenes y busca asegurar que nadie quede excluido por barreras de lectoescritura o de acceso a las herramientas digitales.