Vertido de líquidos cloacales: El municipio de Esquel constató la rotura de un caño cloacal que derrama sobre el arroyo Esquel

Share

En las últimas horas FM DEL LAGO púbico imágenes de un caño roto de la red cloacal que está derramando residuos cloacales en chacras cercanas al ejido urbano de Esquel, para hablar del tema, el Director General de Inspecciones Oscar Razzetto habló sobre las inspecciones ambientales y la constatación de los hechos  “la dirección general de inspecciones se creó ahora con el nuevo organigrama y comprende Fauna Urbana, Obras Particulares, Tránsito, Comercio, Bromatología y Ambiente”, aseguró el funcionario municipal.

Respecto al hecho denunciado  y que está siendo investigado por el río de líquidos cloacales que atraviesa más de mil metros hasta llegar al arroyo Esquel, el funcionario expresó, “han acercado la información al área operativa, la denuncia que recibimos es por olores nauseabundos, se siente el olor, son reiterativos y son más fuertes  y denuncian que habría una tapa de un caño que estaría derramando líquidos, tomamos intervención con Inspección Ambiental y nos dirigimos al lugar, es una propiedad privada y hay servidumbre de paso, hay que cruzar el alambrado, pedimos permiso y constatamos que el caño estaba derramando líquidos cloacales, se hizo la inspección, se tomaron fotografías y se hizo el acta, se labraron actuaciones, el propietario nos manifiesta que sería el caño troncal de transporte de efluentes de líquidos cloacales, ese caño estaría derramando aguas servidas”, afirmó el funcionario.

Razzetto hablo de las actuaciones que están llevando adelante contra la cooperativa 16 de octubre, “Labramos el acta en el lugar, anexamos fotografías, croquis, colocamos la  disposición legal infringida que sería la ordenanza 139/90 y la 116/03 que adhiere a la ley general del ambiente, con estas actuaciones vamos a generar un informe técnico, el presunto autor no fue visto en el lugar, amén de eso, todo informe debe estar acompañado de un informe técnico, pedimos un informe a la dirección técnica ambiental, la directora es Cecilia Gajardo, para que no haya nulidad, pedimos el informe a ellos, seguramente constataron asistencia de planos, o si infringe alguna otra norma”, subrayó el funcionario municipal.

Y agregó “la constatación la hicimos hace 10 o 15 días, cuando constatamos una infracción me gusta hacerlo con informes, puede ser que la dirección técnica ambiental solicitó la intervención del ministerio de ambiente,  si lo hacemos mal el abogado nos dice que le falta algo, no queremos que se nos escape nada, por eso solicitamos la intervención de algún personal, el tribunal también puede pedir informes extras, igual yo  puedo pedir toda la información para que la jueza resuelva en consecuencia, no quiero que se caiga el procedimiento”.

Para terminar confirmó que el expediente ahora está en manos de la técnica ambiental Cecilia Gajardo, “esta en Gajardo si le da intervención a ambiente de provincia, al IPA, o a otro organismo, si notificamos mal se hace mal, por eso es importante notificar a quien realmente hay que notificar para que enfrente el proceso judicial, en la cooperativa debe haber un responsable técnico, las actuaciones vienen bien encauzadas y tenemos la directiva de seguir con el caso, cualquier otra denuncia volveremos a ir, si le damos intervención a otro organismo también le vamos a dar intervención al juzgado de faltas”.