Vecina armo el mapa catastral de Aldea Escolar y criticó a la gestion de Cano Ingram por falta de obras

Share

Gabriela Descalzi es vecina de Aldea Escolar, en comunicación con FM DEL LAGO, hablo del mapa catastral que armo, “yo vivo en Aldea hace 5 años y esta falta de geolocalización la tenemos hace varios años, cuando uno llega de una ciudad viviendo en una calle con número y acá vivir en una localidad donde se vive por señas, note que cada vez que había un problema cuando tenes que llamar a la cooperativa, o llamar a los bomberos, esto se planteó en sucesivas reuniones, el correo Argentino acá no llega a pesar que uno paga envió a domicilio, en varia reuniones se planteó la idea de que por favor las calles tuvieran los nomencladores, los vecinos no querían esos nombres porque llevan el nombre de las familias pioneras, acá hay callejones que son muy transitados, hay calles cortadas, un día dije lo voy a hacer yo y pedí el plano catastral en la municipalidad, empecé a trabajarlo por varios programas, lo más difícil fue salir en auto y buscar las calles cortadas, dos vecinas NYC me ayudaron, en Trevelin  van a empezar a hacer lo mismo, la idea era hacer un plano en tamaña A3 y llevarlo a policía, bomberos, hospital” comentó la vecina del paraje Aldea Escolar.

También reclamó por la falta de servicios “Tenemos problemas con Google Maps, esto llegó tan lejos que desde la presa ofrecieron ayuda, me pidieron el plano hasta de la comisaría de la mujer y hay mucha gente que tiene la necesidad de ubicarse en Aldea, hable con Cleri para que comiencen a trabajar en los nombres de las calles y que se haga un cartel grande que este ubicado en el ingreso a Aldea, el tema de las calles se viene planteando hace muchos años, tengo la intención de hacer un proyecto y enviarlo a la represa para que nos puedan solventar los carteles y sin alrededor de 5 kilómetros de calles, lo ideal sería que abran las calles cortadas porque viven familias”.

Gabriela Sardes critico fuertemente también a la gestión municipal, dijo que en dos años no hicieron una sola obra “No veo la inclusión de los parajes en ningún paraje, no veo obras, tuvimos una reunión con ja junta vecinal y las autoridades y no hicieron en estos dos años ni una sola obra, la calles no tienen ni siquiera ripio, que me digan que limpian los canales y ya está a mí no me alcanza, hay un  proyecto de nación de llevar señal a los lugares que no tengan, estamos a 40 kms de la frontera y no tenemos señal de celular, hace muchos años cuando empezaron a salir los teléfonos celulares usábamos la parabólica, yo acá en mi casa tengo que pararme en un solo lugar para poder tener señal”, mencionó.