UTA confirmó un paro por 72 horas para los días 25, 26 y 27 de octubre, en comunicación con FM DEL LAGO, el Secretario General de UTA José Pérez lamentó tomar nuevas medidas para la próxima semana ante la falta de acuerdos entre las empresas y el gobierno nacional: “Ayer tuvimos una audiencia en el Ministerio del Trabajo, con empresarios, con la ausencia del Ministerio de Transporte. Después de larga negociación el sector empresario reconoció la necesidad del reclamo, pero no firmó por la erogación salarial”.
Pérez recordó que “se ha pedido la misma paritaria que el AMBA al que el estado nacional dio 5000 millones de pesos y para el interior no hay nada”.
“Quedo anunciada una medida de fuerza para el martes, miércoles y jueves que viene, pero el lunes hay una audiencia con la posibilidad de acordar para no dejar tres días a la población sin transporte, esto es netamente político, el conflicto es gobierno-empresas, estamos casi a 20 de octubre y no tenemos respuestas”, remarcó Pérez.
Pérez reclamó igualdad entre AMBA y el resto del país, “para el AMBA dispusieron 5000 millones de pesos de subsidios, yo creo que el ajuste no debería venir a través del subsidio, sino del gasto público político, yo ajustaría por ahí y sería un 40% de la solución de la economía Argentina, acá las responsabilidades son del gobierno nacional, provincial y municipal, ellos son los responsables de tener un servicio acorde. Esta medida está anunciada para el martes, miércoles y jueves, esperamos que el lunes aparezca el principio de la solución o la definitiva, lo que se pide de septiembre-diciembre son 9600 millones de pesos para la erogación salarial de los trabajadores” manifestó.
En cuanto a las tarifas, detallo “en Esquel una tarifa plana debería estar $250, ¿qué obrero paga $250 un pasaje?, la política no tendría que estar en la tarifa, debería ser una fórmula polinómica que venga de las universidades con un ajuste trimestral, hoy la nafta vale 140 pesos y no decimos nada, hoy hablamos de salario y no hablamos del parque automotor de las empresas, no hay recursos con un parque automotor viejo, es mayor gasto de impuestos, un colectivo urbano vale 29 millones de pesos, el interurbano vale 36 millones de pesos, acá en un presupuesto nacional hay direccionado un monto de dinero, a Chubut direccionan 20 millones de pesos, eso llega y ¿Quién tiene la seguridad que eso vaya direccionado a Chubut?, nadie controla el destino final del dinero, Pinchulef es funcionario y no ministro de economía, yo hablo del estado provincial y del nacional”.
Por último, Pérez indicó: “la fuerza política que se haga cargo de Argentina debería tener mucho coraje. Argentina tiene una deuda con el FMI a pagar, todo es posible cuando hay responsabilidad y deberían sumarse las demás fuerzas políticas para salir adelante”.