Una excelente noticia para los afiliados del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICH) en Esquel. Tras años de gestiones, finalmente se firmó el acuerdo para el otorgamiento de créditos que permitirán la construcción de cinco viviendas en Valle Chico. El Secretario del gremio en Esquel, Pablo Hurtado, expresó su “alegría terrible” en diálogo con FM DEL LAGO, destacando que este logro traerá soluciones habitacionales a compañeros que poseían terrenos pero no podían concretar el sueño de la casa propia.
“Es una alegría terrible después de tantos años que los compañeros venían con terrenos en Valle Chico y rascando hace años para poder tener una vivienda para nuestros afiliados”, afirmó Hurtado. El dirigente sindical hizo hincapié en la predisposición del intendente Taccetta como clave para destrabar esta situación. Los créditos, gestionados a través del IPV bajo la modalidad “Plan Fonavi”, permitirán que los fondos se liberen a medida que avancen las obras. De los once terrenos disponibles, cinco recibirán financiamiento en esta primera etapa, y se espera que este mismo mes se inicien los servicios de agua y luz. “Cuando llegue el gas, ahí ya vamos a tener el gas también”, agregó Hurtado, subrayando la importancia de estos servicios básicos.
El Secretario del SITRAVICH no ocultó la satisfacción por el avance: “Llevan cerca de 11 años caminando y haciendo trámites y nunca estaba la predisposición para estos créditos”. Sin embargo, también reconoció que la vivienda sigue siendo uno de los grandes déficits para los trabajadores viales, especialmente ante los elevados costos de los alquileres, que rondan los $600.000. “Tenemos que seguir avanzando a ver qué más podemos conseguir para nuestros compañeros”, enfatizó.
Paritarias y una deuda histórica: El salario de los viales bajo la lupa
Más allá de la vivienda, Hurtado también se refirió a la crucial agenda salarial. Con las paritarias docentes ya iniciadas, el SITRAVICH espera ser convocado para discutir mejoras para los trabajadores viales. “El ministro de economía había dicho que la paritaria iba a comenzar en julio, ayer comenzaron con los docentes y estamos esperando a ver que nos digan cuando nos reciben por la cuestión salarial”, explicó.
El dirigente sindical anticipó que, si bien la comisión central en Rawson es la encargada de la negociación, el gremio siempre presenta “números elevados”. La aspiración es mejorar ítems específicos, buscando una alternativa a la suma fija generalizada que se ha aplicado en años anteriores. Uno de los puntos clave a modificar es el ítem antigüedad, que en Vialidad es significativamente más bajo que en otros sectores. “Vialidad tiene el ítem más bajo de lo que se cobra en antigüedad y queremos elevar el salario”, sentenció Hurtado, evidenciando una deuda histórica con los trabajadores.
Operativo invernal sin nieve y la sombra de Vialidad Nacional
Consultado sobre el operativo invernal en la región, Hurtado informó que, a pesar de las heladas vespertinas y el uso de sal, la falta de nieve es notoria. “Hasta ahora está todo bien más allá de algunas heladas que hay en la tardecita, se está trabajando con sal pero lamentablemente no hay nieve, alta agua, no recuerdo un año en los que no haya caído nada de nieve”, precisó.
Finalmente, el Secretario del SITRAVICH abordó el inquietante panorama de la disolución de Vialidad Nacional y sus posibles consecuencias para la provincia de Chubut. Hurtado advirtió sobre un impacto negativo, recordando que el año pasado la atención de rutas nacionales ya recayó sobre la provincia, con las limitaciones de equipamiento y personal que esto implica. “Hasta el momento no tenemos ninguna notificación de nada”, aclaró, destacando que Vialidad Provincial se enfoca en el mantenimiento, no en grandes obras.
Ejemplificó con la Ruta 71, cuya primera etapa fue ejecutada por Vialidad durante el gobierno de Arcioni, mientras que la última parte fue culminada por una empresa privada. La Ruta a Gualjaina, por su parte, quedó en un “stand by” tras un cambio de traza. “Estamos acotados, trabajando muy finito con el presupuesto y siempre tratando de poner lo mejor con los compañeros y seguir adelante”, concluyó Hurtado, reflejando la incertidumbre y el desafío que representa la situación de la infraestructura vial en la provincia.