Con un movimiento solidario que supera las 150 mujeres activas, la iniciativa “Trevelin Rosa” se ha consolidado como un faro de prevención y concientización sobre el Cáncer de Mama en la comunidad. Este grupo, integrado por vecinas y luchadoras contra la enfermedad, impulsa diversas actividades para hacer “llevadero este momento de transición”, según sus propias protagonistas.
Jennifer Williams, Graciela Calabria y Andrea Poli visitaron el estudio móvil de FM DEL LAGO para compartir sus experiencias personales y detallar el trabajo diario que realizan.
Mural, Almohadones Post Quirúrgicos y Detección Temprana
“Trevelin Rosa”, cuyo nombre fue “improvisado”, comenzó sus actividades el año pasado con reparto de panfletos, lazos y charlas de concientización con médicos. Este año, el grupo avanza con proyectos de gran impacto visual y solidario:
- Mural: Próximamente se inaugurará un mural frente al Hospital Rural de Trevelin para reforzar el mensaje de prevención.
- Almohadones Post-Quirúrgicos: Están llevando adelante una campaña para confeccionar almohadones de corazón destinados a pacientes en el post-operatorio. “Al sacarte los ganglios es muy molesto, por eso queremos hacer corazones… el mío todavía lo uso”, explicó Graciela Calabria, solicitando donaciones de tela y vellón a la comunidad.
- Colaboración Comunitaria: El grupo motiva a sumarse a la carrera “Senderos Trevelin”, organizada por la Cooperadora del Hospital, cuyo fin es recaudar fondos para la compra de un mamógrafo.
Testimonios: La importancia del Autocontrol en Jóvenes y Hombres
Las protagonistas hicieron hincapié en la necesidad de la detección precoz y el autoexamen, sin importar la edad.
Jennifer Williams, diagnosticada a sus 28 años (hace dos años), compartió su experiencia:
“En mi caso me toque un bultito, estaba bien arriba, totalmente negada a que podía ser eso, pensaba que era una contractura… mamografía, ecografía y punción, y desde ahí comenzó todo”.
Jennifer se ha enfocado en concientizar a los más jóvenes, ya que lamentó que algunos profesionales descartan la realización de ecografías a mujeres jóvenes. También advirtió sobre el factor de riesgo en el 1% de los casos que se detectan en hombres, quienes “también tienen que estar atentos” y no “dejarse estar”.
Graciela Calabria, quien lleva cinco años luchando contra la enfermedad y recuperándose con apoyo de las kinesiólogas del hospital, contó su caso:
“Yo no tuve ningún síntoma, me estaba bañando… y me encontré con el bulto debajo del brazo… yo me relaje por ser grande, tenía 65 años, tengo más riesgos”.
Ambas coincidieron en que el diagnóstico “te cambia la vida” y te enseña a valorar “las cosas más chiquitas” y la salud cada día.
La Conciencia Desde la Salud y la Solidaridad
Andrea Poli, integrante del grupo y trabajadora de salud en el hospital, remarcó la importancia del acompañamiento a todo nivel:
“Trabajo en el hospital y estoy constantemente ayudando a los pacientes y a las mujeres, uno debe acompañar e informarse, desde afuera también se puede ayudar, hay que estar”, afirmó Poli, insistiendo en la necesidad de los controles anuales.
El mensaje central de “Trevelin Rosa” es claro: la prevención es clave, y la comunidad, tanto mujeres como hombres, debe mantener la guardia alta.