La presidenta de la Unión Cívica Radical Jackeline Caminoa, se reunió con el senador nacional Ignacio Torres, Presidente de Pro en Chubut, a fin de acordar una agenda de trabajo conjunto entre ambos partidos, en comunicación con FM DEL LAGO, Caminoa dio detalles del encuentro y manifestó “esto viene de una charla que habíamos realizado en la campaña cuando nos sumamos a la campaña de Nacho Torres, en la oportunidad en que estuvo de visita Larreta y Martín Lousteau charlamos de la mesa de Cambiemos, charlamos de conformar una mesa de diálogo de las estrategias de la oposición y del futuro del frente en algo que tenga que ver sobre el futuro de la provincia y las políticas públicas, decidir cuáles son los ejes y la impronta de Juntos por el Cambio y proponer”.
En cuanto a las candidaturas para el 2023, Caminoa sostuvo que el radicalismo peleará por ganar la provincia, aunque admitió que quien define una interna es la gente “Torres querrá ser gobernador y habrá muchos radicales que también querrán ser gobernador, la herramienta la da la ley que son las PASO, después que terminaron las internas quienes perdimos fuimos a acompañar a quienes ganaron, vamos a tratar de que sea un radical quien líder y Nacho seguramente también, tenemos que dedicarnos a ampliar y fortalecer el partido, después que defina la gente, el futuro lo define la gente, al frente le fue bien por este tipo de actitudes, no decidimos a dedo quién iba a ir, lo decidió la gente y la gente puesto a Nacho Torre y Ana Cara Romero en ese lugar”.
La presidenta de la UCR Chubut también opinó sobre los hechos lamentables ocurridos en diciembre que dejaron vandalizados más de 16 edificios públicos entre ellos Casa de Gobierno, luego de la aprobación de la ley de zonificación minera en la meseta de Chubut, “el gobierno tendría que haber entendido que no había licencia social para traer las cosas de los pelos, sino lo entendió es consecuencia de las acciones que tomó, repudio la violencia y los escraches, me solidarice hasta con el propio Wiliams, ahora tenemos que mirar para adelante” sostuvo.
Para terminar, afirmó que ve una provincia totalmente debilitada y con falta de proyección a futuro de parte de quienes gobiernan hoy, “la provincia está debilitada, con una deuda que sigue creciendo, está en 736 millones, en vez de bajar sube, también la responsabilidad es de gobiernos anteriores que tiene un aparato público inmenso, no hay políticas públicas de diversificar la economía, se ha pactado con las pesqueras y petroleras, pero no se les ha pedido que haya mano de obra pública, se abandonó la meseta y los campos, tuvo que haber alguna política al respecto y no la hubo, no hay una agenda ambiental, ni siquiera podemos sostener la energía para el turismo, yo era presidenta del concejo deliberante de Puelo y siempre insistí con el tendido bajo tierra, ahora se caen a pedazos los tendidos, cuando hubo plata no se invirtió en infraestructura, quien va a venir a invertir a Chubut, pretendemos que solo sea extractivista, queremos una agenda verde, vemos cada día el cambio climático”.