“Torres está haciendo las obras que Nación y el gobierno anterior no concretaron”

Share

El actual vicegobernador y candidato a diputado nacional por Despierta Chubut, Dr. Gustavo Menna, se refirió a la campaña electoral y realizó un balance de la gestión provincial. En declaraciones a FM DEL LAGO, Menna, quien acompaña a la Dra. Ana Clara Romero, afirmó que la administración del gobernador Ignacio Torres está asumiendo obras de infraestructura vitales que fueron abandonadas o desatendidas tanto por el gobierno nacional como por la gestión anterior.

Obras claves asumidas por la Provincia

Menna destacó el reciente llamado a licitación de una obra crucial para Comodoro Rivadavia, que debería haber sido ejecutada por el Estado nacional. “Ayer se abrieron los sobres de licitación de la Ruta Nacional N°3 en el tramo urbano de Comodoro, el tramo del aeropuerto. Además, incluye el enrocado del talud del Cerro Chenque”, detalló.

La decisión de la Provincia de financiar esta obra con fondos propios se enmarca en el convenio logrado por Torres para reestructurar la deuda que dejaron las gestiones de Mariano Arcioni y Sergio Massa, que a valor actual asciende a unos 300 mil millones de pesos. “Esa plata se convierte en asfalto”, enfatizó Menna, explicando que el acuerdo implicó una quita, un año de gracia y la posibilidad de compensar deuda con obra pública.

En este sentido, el vicegobernador anunció la próxima inauguración de la histórica obra de la Ruta 3 en el tramo Trelew/Madryn, una construcción que calificó como “el monumento a la corrupción y a la desidia” que comenzó en 2005 y será finalmente terminada con fondos provinciales.

Obras viales en la cordillera: Menna también remarcó la concreción de obras viales en la zona cordillerana, abandonadas por Nacion como el Llamado a licitación del tramo más crítico de la Ruta Nacional 40 Facundo/Tamarisco, que está intransitable y la Licitación del tramo de la malla 632 en Ruta 40, que incluye la Ruta Nacional 259 hasta 5 Esquinas en Trevelin.

A esto se suman anuncios como el convenio Procrear para 200 viviendas en Trelew y la doble vía en la Ruta Nacional 25que unirá Rawson y Trelew.

La “bomba financiera” y la gestión de la deuda

El candidato a diputado se refirió al “escándalo” del Fondo Fiduciario que, según dijo, fue absorbido en un 60% por Chubut durante la gestión anterior, generando una “bomba financiera”. El vicegobernador aseguró que el convenio logrado por el gobernador Torres permitió reducir la deuda, obtener mejores perfiles de vencimiento y, fundamentalmente, compensar parte de la misma con obras de infraestructura.

Provincias Unidas: una alternativa al “péndulo constante”

Consultado sobre la conformación de Provincias Unidas, la coalición de gobernadores de distintos partidos, Menna sostuvo que es “mucho más que una coalición político-electoral”. La iniciativa agrupa a líderes de extracción radical, Pro, peronista y fuerzas provinciales que buscan ofrecer una alternativa a la “fractura eterna” y al “péndulo constante entre dos extremos” políticos, refiriéndose al kirchnerismo y al actual gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

Menna criticó ambos modelos: el extremo de la “intervención estatal absolutamente abarcadora” que no resuelve problemas y genera un gasto fiscal excesivo, y el extremo de la “deserción absoluta”, ejemplificado con el freno a la obra pública y la descalificación a la ciencia. “No existe desarrollo en el mundo que no tenga rutas, aeropuertos para promover el desarrollo productivo”, afirmó.

Balance de gestión: educación, finanzas y transparencia

Para cerrar, Menna destacó los logros de la gestión de Torres en año y medio, incluyendo el fin de los conflictos educativos y el regreso a clases. “El caso paradigmático es la escuela de biología marina que tuvo un derrumbe y se cerró. Estuvieron tres años para hacer la obra y no lo hicieron. El gobernador en febrero del 2024 se comprometió que esa escuela iba a reiniciar el ciclo lectivo en el 2025 y así fue”, recordó.

Finalmente, resaltó las reformas institucionales como la aprobación del Código Electoral con Boleta Única Papel, la ampliación de la Ley de Ficha Limpia y el cumplimiento de la palabra de eliminar los fueros en la próxima elección, lo que, a su juicio, demuestra el liderazgo del gobernador y el fracaso del pasado.