El Secretario General de la UOCRA Raúl Silva habló con FM DEL LAGO y fue consultado por la incursión de la rama femenina a la UOCRA y la llegada de inversiones a Chubut que posibilita la mano de obra de trabajadores que hoy están desocupados, “tanto el RIGI como con el blanqueo de capitales, la mayoría de la gente tiene que ver con construcción y la construcción tiene que ver con nosotros”, afirmó.
Silva brindó detalles del encuentro que se dio lugar ayer en Esquel, donde participó el propio intendente Matáis Tacceta que se comprometió a generar las acciones que permitan que las empresas que se radiquen en Esquel para concretar las inversiones anunciadas, puedan contratar al personal sindicalizado a través de la UOCRA; “ayer fue una jornada de inclusión de la mujer en UOCRA, en obras, vino una representante a nivel nacional, Paula Martínez vino con un equipo de mujeres para hablar de seguridad, higiene, violencia, el intendente Taccetta fue invitado y fue una jornada muy linda donde los compañeros y compañeras se informaron, esto va a abrir un poco la cabeza de cómo se trabaja con mujeres, para la mayoría de nosotros UOCRA era un gremio de hombres y éramos reacios a sumar mujeres, pero a raíz de esto nos quedó otra mirada, la mujer es una compañera y hay que acompañarla, es la igualdad de género”, manifestó.
Hablo de la incursión de mujeres a la construcción y la perfección que adquieren en algunos rubros puntuales, “la inclusión que no es solamente acá, ni en Argentina, sino en el mundo, y donde hoy construir es más liviano, la bolsa de cemento paso de 50 kilos a 25, antes se hombreaba y hoy tenes hidrogruas y el obrero ya no tiene tanta fuerza física y es ahí donde la mujer ha podido entrar a la construcción, la mujer es más perfeccionista en el durlok, en el porcelanato, en la termo fusión, en la electricidad, la mujer ha ganado mucho terreno en eso”, comentó el dirigente sindical.
“el ciudadano en general va entendiendo cómo evoluciona la industria del trabajo, ayer hablaba con gente de la construcción, antes en las obras hacías un llenado de una losa y se hacía un asado y se podía tomar un poco de vino, cuando apareció la ART cortaron todo tipo de alcohol, con eso tuvimos que ir haciendo capacitación sobre la ART por el tema de los accidentes, hoy ya no se toma alcohola en la obra”, agregó Silva, convencido que es manifiesto el cambio que involucra a la mujer en uno de los rubros más requeridos.
Por último, Silva fue consultado por los cambios a las ordenanzas vinculadas al desarrollo urbanístico en Esquel, y la necesidad de apoyar este tipo de iniciativas que permitan garantizar la mano de obra calificada que hoy está sin trabajo según la UOCRA, “ayer tuvimos un planteo de algunos compañeros donde no tenemos muy bien en claro la ordenanza, el día lunes vamos a tratar de interiorizarnos, vamos a apoyar y plantear todo lo que sea inversión y tenga que ver con mano de obra, hoy somos uno de los gremios más perjudicados, la UOCRA a nivel nacional tiene más de 200 mil desocupados, en Comodoro tengo 2000 desocupados, en Gallegos tengo más de 4000 desocupados”, mencionó.
“la UOCRA fue muy golpeada en los últimos años, todo lo que sea inversión lo vamos a apoyar, acá en Esquel no va a quedar exento y vamos a hablar con los concejales para tratar de achicar la bolsa de desocupados en Esquel, acá en Esquel hay alrededor de 300 desocupados, por ahí hay inversores o contratistas que creen que la UOCRA lo impone en la bolsa de trabajo, a mí la gente me votó para hacer respetar los 4 convenios de la UOCRA y en todos los convenios sale que toda empresa que agarre obras debe ir a la seccional a buscar el listado”, aseguró el secretario gremial.
También habló de los cambios que se vienen en materia de reclamos, y admitió que quemar cubiertas ya no va, dijo que hoy se entiende el malestar del resto de los ciudadanos que no ven con buenos ojos esa manifestaciones que generan contaminación y le hacen las agitada la vida al ciudadano común y corriente, “hoy manifestarse no es legal, y lo que se está poniendo en debate son los métodos y nos han cuestionado mucho, cuando arranque como secretario general era normal prender cubiertas, y así el piquete era más fuerte, hoy eso está mal visto por la comunidad, hoy hacemos reclamos sin perjudicar a la gente, la ley tiene que ser equitativa, vamos a tener que cambiar las metodologías de los reclamos para no perjudicar a un tercero que no tiene que ver con nada del reclamo”.
Por último, Silva no le esquivó al tema minería, dijo que se podría avanzar con un fuerte control, tal como pasa en Canadá, “acá estamos hablando hace 100 años de la minería, queremos la minería controlada, alguien se puede hacer cargo de controlar la contaminación, por ejemplo la universidad, vemos que en países del primer mundo como Canadá tienen minería y bien controlada, si hace ahí cómo no la vamos a poder hacer nosotros”, concluyó.