Este sábado 29 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Esquel Melipal se llevara a cabo un conversatorio sobre “Radio Nacional, Derechos Humanos y Comunicación, está organizado por la Asamblea Permanente de los DDHH de Esquel, Rocío Davel y Juan Revestido de radio Nacional Esquel, dialogaron con FM DEL LAGO sobre la situación que atraviesa la emisora tras el plan de ajuste del presidente Javier Milei, Davel expreso “como trabajadores pensamos más en lo que representa Radio Nacional para la población, es un medio de comunicación de servicio, pensamos en nuestra fuente laboral, desde que comenzamos con las acciones en defensa de los medios públicos, pensamos en los cambios que podrían venir con la privatización de los medios públicos” expreso y remarco que con la aprobación de la Ley Bases quedo fuera la privatización, “tiene que ver con la lucha de los trabajadores de los medios públicos y mucho empezó acá en Esquel”, sostuvo la joven periodista que es trabajadora de la emisora AM, Davel manifestó que con la situación de la emergencia climática la radio no estuvo al aire porque no pagan horas extras y los fines de semana la radio está cerrada, “esto sucedió el jueves y la radio tenía que tener mensajes al poblador donde aquellos sectores no hay energía eléctrica, no hay comunicación ni señal, quedo evidenciado la importancia que tiene Radio Nacional en el interior del país”, afirmo.
Destacó la juntada de firmas que se hicieron tanto en Esquel como en la región, “en Esquel juntamos tres mil firmas, las otras tres mil fueron de la zona rural, sabemos que el oyente está siempre, Radio Nacional es parte de su familia y su vida”, comentó y agregó “hay gente que ahora vive acá en Esquel y aun así cuando en Esquel tienen otras radios, siguen escuchando Radio Nacional”, manifestó Davel.
Por su parte el periodista y escritor Juan Revestido, autor del Libro “Mensajes al Poblador”, habló de la decisión que tomó la gerencia de dar de baja los convenios con varios de los profesionales que no son empleados de planta de la radio pública, “el punto de partida del libro del cual trabajé, como venido de afuera; me genero la atención, la pregunta fue quién están detrás de los mensajes al poblador, entrevisté a trabajadores de la radio, la pregunta que no me hice en el libro es porque sigue existiendo, cuales son las condiciones de la comunicación en la ruralidad, esa pregunta no está en el libro”, manifestó.
Revestido habló de la importancia de la radio en zonas donde no existe otro tipo de conectividad, “hubo políticas previo a la pandemia donde se han desarrollado proyectos de conectividad, como la Red Federal de Fibra óptica, Chubut es la provincia más lenta en conectividad, ahora se fue extendiendo a las zonas pobladas, pero en la ruralidad no, quien suple esa falta de conectividad es la radio”, comentó.
Rocío Davel habló de la ideología política que persigue la radio pública, y negó que se utilice una editorial contra el gobierno, “trabajo en Radio Nacional hace 13 años, no creo que haya un sesgo político, es un discurso armado por el gobierno nacional, Radio Nacional representa el 0,001% del gasto del estado, es un medio de comunicación que llega donde ningún otro medio llega, debería consignar importancia que tiene la radio, los periodistas tienen su propia autocrítica de lo que sucede en el país, cada uno puede tener una orientación política, quizás si hay que considerar que Radio Nacional no es lo mismo que cualquier medio privado, es un medio de servicio”, sostuvo la periodista.
Por su parte Juan revestido también desmintió esa línea sobre la que muchos se plantean sobre todo por la cantidad de ingresos y la editorial K que arrastra la emisora radial, “disiento con que este gobierno sobre que se esté haciendo uso político, porque tomó la misma decisión que tomó Macri. Se eliminaron todos los programas de los que teníamos convenios, por ejemplo mi programa de educación”, expresó, “los estándares de Libertad de Expresión hay sobrados ejemplos para revisar, no existe ningún medio que sea del estado y tenga audiencia real, es propio de la política, estoy haciendo un segundo libro y trabajando con radios indígenas y escolares y todos coinciden que este servicio de Radio Nacional se necesita”, manifestó.