El sector petrolero de Chubut enfrenta una crisis marcada por la baja de equipos y despidos, lo que genera un panorama incierto para la provincia. José Llugdar, Secretario Gremial de Petroleros Jerárquicos en Chubut, dialogó con FM DEL LAGO y anticipó que mañana, viernes, se reunirá con el gobernador Ignacio Torres para exigir un plan de remediación de pozos a YPF.
Llugdar reconoció que la realidad productiva es ineludible. “Tenemos recursos no renovables que en algún momento se agotan. La realidad es que no vamos a tener la misma actividad que antes y esto se ve afectada una cadena”, explicó. El principal factor que impacta en la región es la migración de inversiones y empresas hacia Vaca Muerta en Neuquén.
“El horizonte es Vaca Muerta, que tiene alrededor de 30.000 trabajadores petroleros. Esto habla a las claras que esto es importante y ellos están recién al 10 %, tienen un futuro inmejorable”, sentenció Llugdar, quien si bien celebra el crecimiento nacional, advierte: “Nosotros también nos vamos a tener que reconvertir, buscar otras planificaciones, sino buscamos alternativas se va a ser cuesta arriba”.
Esperanza en la exploración no convencional y el desafío térmico
A pesar del panorama adverso, el sector mantiene una pequeña esperanza en la exploración no convencional en Chubut. Llugdar confirmó que Pan American Energy (PAE) iniciará la puesta en funcionamiento de un pozo exploratorio.
“Mañana [por el viernes] va a estar el gobernador en la puesta en funcionamiento del pozo que quieren poner en funcionamiento junto con Pan American Energy”, detalló. Este pozo comenzará de forma vertical, llegando a 3.300 metros para la toma de muestras, y luego, si los estudios lo confirman, se procederá a la perforación horizontal, conocida como “navegar”.
El dirigente gremial advirtió que la geología local presenta desafíos técnicos únicos que difieren de Vaca Muerta: “Nosotros tenemos otro tipo de reservorio, otra temperatura… tenemos un 30 % más de temperatura en nuestra roca. Hay que mandar a preparar herramientas condicionadas para soportar las temperaturas”.
Remediación de pozos de YPF
Llugdar manifestó al gobernador su “preocupación por la gente que está quedando sin trabajo” debido al achicamiento de procesos de exploración y la baja del precio del barril.
La reunión de este viernes con el mandatario provincial tiene un objetivo crucial: exigir a las operadoras, especialmente a YPF, un plan de remediación ambiental de los pozos.
“Hay operadoras que se están yendo, tienen que presentar un plan de remediación. Hay que ver qué podemos generar y remediar, hacerle el tratamiento final a los pozos”, sostuvo. El dirigente argumentó que las empresas no pueden explotar yacimientos durante más de 120 años y retirarse sin sanear el área: “Hay que charlar con YPF sobre la remediación, no pueden explotar un yacimiento y dejarlo sin remediación. Aquí hay napa freática, cañería enterrada y le mostré mi preocupación”. Llugdar se mostró satisfecho de que el gobernador le haya solicitado un plan al respecto.
La postura sobre la minería y la autodeterminación de los pueblos
Consultado sobre la exploración minera en Chubut, Llugdar defendió el derecho de las comunidades a decidir sobre su futuro económico, criticando la “opinión fácil” desde zonas de confort.
“Sin dudas toda actividad que realicemos tiene que ver con minería… los pueblos han crecido con la actividad, los trabajadores se dignificaron con un trabajo digno”, expresó.
El líder sindical subrayó que quienes se oponen a estas actividades no deberían “decidir por el otro”, especialmente por aquellos que viven en zonas con carencias básicas. “Acá tiene que haber un proceso de autodeterminación de los pueblos… Hay lugares que tienen energía con motores a explosión, en invierno estamos cómodos, tenemos gas, luz, otras ventajas que esa gente no tiene. ¿Con qué derecho yo voy a opinar y tomar decisiones por ellos, cuando yo estoy cómodamente?”, concluyó, exigiendo respeto por la voz de los habitantes de las zonas a ser desarrolladas.