“Tenemos que implementar acciones para dar la mayor productividad al consumo del agua y pensar en obras de infraestructura pensando en que las producciones que se inician puedan contar con agua”

Share

Con más de 700 personas trabajando en el área, pocos son los técnicos en el Ministerio de Producción que asumirá la ruralista Digna Hernando, en diálogo con FM DEL LAGO, Hernando dijo cuales son la cuestiones a revertir para mejorar el funcionamiento del área de producción, “Vengo hace dos años trabajando en este proyecto y hace dos meses el gobernador me convocó, Chubut es una provincia rica y en los últimos años ha tenido un abandono, esas potencialidades que tiene la provincia han sido trabajadas, mi tarea es ser un gestora de la potencialidad de la provincia, de sus recursos naturales”, expresó.

La actual concejal de Comodoro Rivadavia y ex Presidenta de la Sociedad Rural de esa ciudad, admitió que hay mucho por hacer, dijo que el sector está abandonado por la provincia, “siendo integrante de sector productivo conozco y mantengo relación con la rurales y sus problemáticas, muchas veces no depende del trabajo de las rurales, sino de otros organismos, el abigeato, la infraestructura, los caminos, la conectividad, internet, y muchos otros aspectos hay que atender, no sólo en agricultura y ganadería, sino también en industria y comercio, la comercialización, la logística y los costos que son altísimos, hay que reducirlos para mejorar la rentabilidad de los sectores productivos, la cartera es muy amplia e interesante”.

Y agregó, “si uno piensa que entre los años 50 y 60 que Chubut tenía un tren de Comodoro a Sarmiento, y proyectaba continuar a Esquel y Bariloche, uno piensa la cantidad de años que pasaron y no se hizo nada, tenemos carreteras asfaltadas, pero hemos perdido ese recurso, hemos dejado también de utilizar las vías marítimas, Chubut se ha quedado en el tiempo y en el siglo pasado, tenemos que corregir algunas de esas variables que tienen que ver con el sistema productivo, el agua es necesaria para el desarrollo productivo, así como la energía”.

Hablo de los principales ejes de desarrollo que habrá que priorizar, “el desarrollo debe realizarse en forma equitativa en toda la provincia, la potencialidad está en todo el territorio de la provincia, tenemos que estar presentes en cada localidad con lo público y lo privado, el petróleo merece la atención, la competencia con Vaca Muerta es importante, el tener las mismas condiciones es importante, Vaca Muerta ha presentado una atención especial y se le han dado condiciones especiales que no están en nuestras áreas, con el acompañamiento del gobernador y de nuestros legisladores podremos avanzar, hay que tomar el tema en serio y plantear esa diversificación con las energías renovables, el hidrógeno, son cuestiones que llegado el momento hay que atender, no se pueden seguir postergando, cada actividad tiene su tiempo de máxima explotación”, indicó.

A partir de la próxima semana culmina su gestión como concejal de la ciudad petrolera e inmediatamente tomará las riendas del Ministerio de Producción, “Estoy terminando mi gestión en el concejo deliberante y a partir del próximo lunes iniciará gira por la provincia, he recibido muchos llamados de distintos sectores, cámaras, secretarios de producción que están interesado en conocer el plan de gestión, la idea es recorrer la provincia y explicar mi plan de gestión y así recepcionar las demandas que se presenten”, manifestó.

Por otra parte habló de la relación que hay que tener con el Instituto Provincial del Agua, en ese sentido expresó, “con el IPA es indispensable trabajar en conjunto, el sistema de uso del agua, tenemos que implementar acciones para dar la mayor productividad al consumo del agua y pensar en obras de infraestructura pensando en que las producciones que se inician puedan contar con agua, una vez iniciada la gestión comenzaremos las reuniones con el futuro responsable del IPA y a diseñar cuál va a ser la intervención, toda la provincia tiene dificultad y es necesario ir a las perforaciones, se necesitan obras de infraestructura”.

También confirmó que ya se reunió con el actual ministro Leandro Cavaco, con quien pudo recorrer las oficinas centrales del ministerio que conduce, “con Cavaco nos hemos reunido en varias oportunidades, he estado en el ministerio conociendo a las personas que trabajan allí”.

La funcionaria indicó que le llamó la atención la cantidad de personal que hay y admitió que con más de 700 personas que trabajan en el área, son pocos los técnicos que hoy son parte del ministerio, “son áreas que tienen muchísimo personal y que a través de los años se han ido engrosando con poco personal técnico y mucho funcionario administrativo, eso es un problema porque queremos hacer el trabajo en territorio, eso no deja de ser un inconveniente que trataremos de ver cómo vamos resolviendo, distribuyendo el personal para que todo sea más eficiente, este ministerio tiene más de 700 personas distribuidas en la provincia, queremos ver quiénes son y que hacen, así poder desde una relación directa rediseñar el trabajo que se hace en territorio”, admitió.

“toda esa gente distribuida en territorio tiene que estar en línea con el plan de gobierno que estamos proyectando en la provincia, todo lo que el costo que insume para la sociedad tiene que estar asociado a la productividad que justifique su existencia, en diciembre estaré en Esquel recorriendo, hay muchas actividades a considerar con la organización del área”, indicó al concluir el diálogo con la radio.