“Tenemos que convivir con una industria que se sigue desarrollando y es la mayor generadora de puestos de trabajo”

Share

El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque en comunicación con FM DEL LAGO, habló de la reunión que mantuvo ayer con funcionarios nacionales, provinciales y de la justicia, un encuentro fructífero en la que estuvo representado  todo el sector político en el marco del anuncio de la empresa Panamerican que construirá un imponente edificio,  “para mí es muy importante, la obra es muy grande con un edificio moderno, es un mensaje de arraigo, de construir la casa, hace más de 100 años convivimos con la industria petrolera, que Panamerican muestre este sentido de pertenencia es un muy buen mensaje de previsibilidad, es una obra de más de 7000 metros cuadrados,  somos protagonistas acá en la provincia”.

Luque habló de la transición energética y la explotación de petróleo y de cómo se va a tener que trabajar para que convivan las dos ramas, “lo vivo con mucha alegría, tenemos que convivir con una industria que se sigue desarrollando y es la mayor generadora de puestos de trabajo, con posibilidades de seguir, tratando de convivir con lo nuevo, hay que trabajar conviviendo en ambas industrias,  mirar el futuro con lo que tenemos y lo que podemos desarrollar, YPF tiene un parque muy grande acá en Comodoro y Panamerican también, las empresas más importantes ya están trabajando en el proyecto de hidrógeno verde, vamos a tener un problema lindo trabajando, por eso hicimos el foro de transición energética para que podamos generar reglas de juego que permite la previsibilidad en quienes deseen invertir, darles previsibilidad y confianza para que generen empleo de calidad”.

El intendente  habló de la situación que atraviesa Comodoro y otras ciudades ante la falta de agua “por suerte hemos logrado que se incorporó en el presupuesto las obras del acueducto, una de las obras más importantes para 4 ciudades es por la falta de agua potable, está la obra de repotenciación y por otro lado le pedimos un caño nuevo, porque no han tenido los mantenimientos adecuados, en una ciudad que hace más de 100 años regala recursos al resto del país, no puede ser que nuestros ciudadanos no tengan agua”.

“el agua no falta porque se usa en la industria petrolera, el problema fue que la obra del histórico acueducto de Comodoro requería un mantenimiento a los caños se los va carcomiendo, el problema es la bajante del lago Musters, es uno de los lagos que mayor evaporación tiene, el calor hace que se evaporen 12 acueductos por año y hay 5 propietarios de campos que tienen abiertas las compuertas del Río Senguer y eso hace que el agua no llegue al Musters como corresponde, eso se tiene que solucionar a través del IPA, controlar y cobrar el agua que se excede, estoy de acuerdo que los propietarios de estancias tengan recursos, pero tiene que ser en forma controlada”, expresó.

También habló de las PASO y confirmó que está de acuerdo aunque remarcó que está ocupado por las obras de su ciudad, “estimo que no se ha dado mesa de diálogo con el tema de las PASO, yo estoy de acuerdo de eliminar las PASO y los chubutenses tenemos la necesidad de dar la oportunidad de desdoblar la cuestión del ámbito nacional, en Comodoro hay cosas para mostrar pero en la cordillera tenemos oportunidades maravillosa”.

“no he hablado con el gobernador de este tema, creo que falta tiempo aunque algunos están muy ansiosos, nosotros estamos ocupados en las obras en Comodoro y falta tiempo para que se definan las cuestiones electorales, yo no pienso en una fórmula y tampoco si seré candidato o no, soy intendente de mi ciudad, para ganar una elección y no tener un plan para llevar adelante una transformación educativa, sanitaria y seguridad, eso no se hace sin recursos económicos, en Comodoro hacemos obras y podemos mostrar que hemos hecho todo con mucha transparencia, muchos hablan de reparación histórica y nosotros no teníamos obras de servicios, gran parte de los recursos provinciales provenían de estos recursos, nuestro principal ingreso en la municipalidad pasa por los recursos de nuestra población, recaudamos muy bien con ingresos brutos, tasas que pagan las empresas, nuestro principal fuente de ingresos son de los comodorenses, no solo vivimos de regalías petroleras”, expresó.

Para terminar, dijo que los chubutenses no tienen más tiempo de espera, necesitan concreciones y trabajo, “no hay más tiempo en Chubut, quienes no interpretan que la sociedad no resiste más fracasos por falta de generación de empleo, calidad educativa, la misma sociedad nos va a terminar sacando a patadas, para mi ser candidato a gobernador implica trabajar en un plan productivo, la sociedad nos exige en la principal provincia energética de Argentina que hay pueblos sin energía, sin conectividad, si nos quedamos en la zaraza no vamos a solucionar nada, tenemos que terminar con las chicanas, a veces me salgo de la vaina cuando veo el potencial que tenemos y no lo estamos desarrollando”.