El sector turístico en Esquel y sus alrededores enfrenta una temporada invernal muy compleja, marcada por la ausencia de nieve en el centro de esquí La Hoya y el persistente impacto de la crisis económica. Griselda Boyraz, responsable de la agencia de turismo Meraki, dialogó con FM DEL LAGO y describió un panorama de incertidumbre y baja ocupación.
La Hoya sin nieve y turistas que postergan sus viajes
“Es una temporada muy atípica, tenemos varios temas que no ayudan”, expresó Boyraz. La falta de nieve ha provocado una “merma en el turismo nacional”, con muchos pasajeros que consultaban y que finalmente “pudieron modificar las fechas para agosto”, esperanzados en la llegada de nevadas. La situación se agrava para aquellos que viajan específicamente buscando la nieve, incluso los visitantes de la costa que suelen acercarse los fines de semana han optado por posponer sus planes.
La preocupación se extiende al panorama hídrico, con una “mucha sequía” que se evidencia en el bajo caudal del río en lugares como Piedra Parada. “Vamos a tener un verano muy seco”, advirtió Boyraz, haciendo un llamado a la precaución. La esperanza ahora está puesta en el pronóstico: “Si el fin de semana llega la nieve nos va a venir muy bien”, señaló, aunque reconoció que “estamos todos iguales excepto Ushuaia y Chile”. Mientras tanto, el sector se esfuerza por seguir ofreciendo los productos y excursiones habituales de la región.
Baja ocupación y comparación con Bariloche
La situación de Esquel es similar a la de otros destinos patagónicos, como Bariloche, que también ha tenido que recurrir a la producción de nieve artificial con cañones. Sin embargo, Boyraz marcó una diferencia crucial: “Si nosotros queremos ser como Bariloche, tenemos que crecer”. Actualmente, la ocupación turística en Esquel ronda el 25%, y si bien se espera un leve repunte esta semana, la costa chubutense presenta un escenario similar.
“La diferencia de Bariloche es que en invierno explota y hay mucha gente, nosotros somos mucho más chicos, en proporción recibimos menos, pero ellos no tienen el caudal de gente que esperaban”, explicó Boyraz, atribuyendo el fenómeno a la combinación de la economía y la falta de nieve. Pese al desalentador panorama, la llegada de turistas persiste, y La Trochita, uno de los atractivos icónicos de la zona, ha programado una salida adicional para el próximo jueves, un indicio de que el movimiento turístico no se detiene por completo.
El no cobro del estacionamiento medido: ¿Perjuicio para el comercio local?
Finalmente, Boyraz abordó el impacto de la suspensión del cobro del estacionamiento medido en Esquel. Según su experiencia, desde que se dejó de cobrar, se observa una ocupación prolongada de los espacios de estacionamiento por parte de vehículos que permanecen desde la mañana hasta la tarde.
“El SEM no influye en el consumo del comercio”, sentenció Boyraz, argumentando que “una persona que va a comprar estaciona, compra y se va”. Sin el sistema medido, los turistas se encuentran con falta de espacios para estacionar, lo que, según su observación, “lo he notado estos días”. La empresaria señaló que el problema radica en que “el que trabaja estaciona al frente de su lugar” todo el día, perjudicando la rotación y el acceso a los comercios. “Si estás cobrando el SEM la gente tiene lugar para estacionar, sino cobras la gente deja el auto parado todo el día en la puerta y perjudica al comercio, no tiene sentido”, concluyó, diferenciando esta situación de la del turista, quien “va y se registra y no paga el SEM”.