La Trochita (Viejo Expreso Patagónico) ha comenzado su temporada de viajes en coincidencia con el ciclo de los tulipanes, registrando una alta demanda de pasajes que ha llevado a programar un intenso cronograma de servicios durante todo el mes de octubre.
Así lo confirmó a FM DEL LAGO el Subgerente de La Trochita, Miguel Sepúlveda, quien destacó el gran movimiento turístico que genera la combinación del histórico tren a vapor y el atractivo de los campos de flores de la zona. “Octubre ya es como una media temporada. Comenzamos el sábado 4 con las salidas y, en virtud de la demanda, el sábado [próximo] tenemos dos salidas, con mucho trabajo y cosas nuevas, preparándonos para recibir al turista que tiene el destino tulipanes y La Trochita”, comentó Sepúlveda.
Cronograma extendido y doble salida
El ciclo de viajes del tren en octubre incluye veinte recorridos en total, con salidas desde Esquel programadas para casi todos los días. El formato clásico se mantiene: un viaje de ida y vuelta de aproximadamente tres horas que conecta Esquel con la comunidad mapuche-tehuelche de Nahuelpan, donde los visitantes disfrutan de ferias de artesanías, productos regionales y propuestas culturales.
Como respuesta a la gran afluencia de turistas, el sábado 18 de octubre se realizará una doble salida, con servicios a las 10:00 y a las 14:00 horas. Además, ese día se repondrá el atractivo histórico del “Asalto al Tren”, una actividad que genera gran expectativa y consultas entre los visitantes.
Mejoras en el servicio y desafíos
Sepúlveda mencionó los avances en la infraestructura de la estación y los desafíos operativos como en Infraestructura, donde se están finalizando nuevos sanitarios comprometidos por la Ministra de Turismo, y se trabaja en el mantenimiento general del predio y el pasto. A futuro, en noviembre, se planea culminar con el adoquinadopara mejorar la estética y la atención al turista. También los Servicios en Nahuelpan, en la comunidad, los visitantes son recibidos por guías, la Casa de las Artesanas, un museo y feriantes con propuestas gastronómicas como tortas fritas y empanadas. Asimismo en el Museo y con obras de Mantenimiento, el museo de la estación permanece abierto una hora antes de cada salida del tren, y la Subgerencia destaca el arduo trabajo de mantenimiento en las locomotoras para asegurar los servicios. El valor del pasaje, según Sepúlveda, se actualiza cada tres meses en función del costo operativo.
El subgerente hizo hincapié en la importancia de la limpieza y el impacto negativo de la basura arrojada en el trayecto, un factor que “es feo porque es el impacto que se lleva el turista”.
Pese a los desafíos, la alta satisfacción de los turistas, que “se van contentos”, da fuerzas para seguir trabajando y planificando mejoras, incluyendo la idea de realizar un recorrido nocturno en el futuro y un chárter ya confirmado para 2026.