Taxistas de Esquel preocupados por la falta de trabajo, la mala temporada turística y la competencia desleal

Share

La parada de taxis “Enrique Bochini”, ubicada en la intersección de San Martín y Sarmiento, es el epicentro de la preocupación entre los taxistas locales. La falta de trabajo y la proliferación de vehículos “truchos” que operan como Uber sin regulación, son los principales motivos de alarma, según Omar Silva, vocero del sector, en diálogo con FM DEL LAGO.

Silva expresó la frustración de sus compañeros ante la inacción municipal: “Está bravo porque falta laburo. Estamos insistiendo con el municipio sobre la cantidad de autos truchos que están trabajando tipo Uber, y vemos que el municipio no toma cartas en el asunto”. Aseguró que han enviado numerosas cartas y, de no haber una respuesta, “tendremos que tomar otras medidas”. La principal queja es la falta de control prometida tras varias reuniones con diferentes sectores y autoridades.


 

La Hoya sin nieve: un duro golpe para el turismo y los taxistas

La difícil situación se agrava con la ausencia de nieve en La Hoya, un factor clave para el turismo invernal de la región. “La falta de nieve repercute en todo, no hay nieve, quizás vendrá más tarde la nieve, vamos a pasar a depender de tulipanes”, lamentó Silva. Esta realidad resalta la necesidad de diversificar la oferta turística y explotar otros atractivos de la zona. “Tenemos un parque hermosísimo y no los estamos explotando como corresponde”, añadió.


 

La esperanza puesta en los tulipanes de Trevelin

A diferencia de Esquel, el sector de Trevelin tiene sus esperanzas puestas en la temporada de tulipanes que se espera para el próximo mes de octubre. Este producto turístico, impulsado por el productor Juan Carlos Ledesma, se ha convertido en un motor económico fundamental para la zona. Silva destacó la importancia de este evento: “Con tulipanes labura todo el mundo, hotelería, taxis, remises, todo el mundo labura y ahí hacemos una diferencia con el turismo”.


 

Créditos y desafíos del sector

Respecto a los créditos para taxis y remises, Silva reconoció que son una buena opción para la compra de un 0 KM, pero advirtió que “para el que vive del taxi está muy difícil meterse en algo así” dada la actual situación. El receso invernal ha complicado aún más el panorama. “Falta un programa de acompañamiento para el taxista que vive de esto y está tan duro el tema”, afirmó.

Aunque reconoce la buena predisposición del municipio para atenderlos, Silva insistió en la necesidad de soluciones concretas: “Nos atienden siempre, pero queremos una solución, no solo el compromiso de reunirse”. El taxista puso de manifiesto una problemática interna del sector, con la aparición de nuevos actores que, según él, operan sin un control adecuado. “Cada uno hace lo que quiere en beneficio propio, estamos viendo que se bajan del auto y agarran su auto propio como remis, laburan en el mismo sector con los autos particulares, el municipio tiene en cuenta todo eso”.

Finalmente, Silva detalló el impacto económico para los taxistas que cumplen con la normativa. “Hago alrededor de 20/25 viajes por día, hay que venir muy temprano, pero mis compañeros están haciendo esos viajes por día”, explicó. Subrayó el elevado costo de impuestos y habilitaciones que deben afrontar, a diferencia de los vehículos “truchos” que evaden estas responsabilidades. “Cuesta un montón pagar impuestos, patentes, habilitaciones comerciales que esta gente que trabaja trucha no paga, pagamos ingresos brutos, creo que hay varios impuestos más como el seguro, son varios ítems que pagar”, concluyó.