En las últimas horas se conoció la noticia de que a partir del 1 de enero, nación a través de ENACOM, permitirá que las empresas de telefonía, internet y televisión prepaga ajusten los precios a los sectores más bajos de la población, se estima que la medida beneficiara a unos 10 millones de personas en el país, en contacto con FM DEL LAGO el Delegado de Enacom en Chubut Marcelo Vidal confirmo “el DNU 690/20 que pone en marcha esta política de creación de nuevos derechos y el beneficio para los usuarios que puedan acceder a la tarifa básica universal que está destinado a quienes no tienen la posibilidad económica de afrontar ese gasto hoy”
Sobre el anuncio que realizo el gobierno nacional y como se aplicara en la provincia de Chubut, el responsable de ENACOM Marcelo Vidal confirmo “internet es un servicio básico esencial para un turno médico, para educarse, esto ha acelerado también situaciones que vemos a diario en Chubut, hay lugares donde todavía ay dificultades de conectividad y esta decisión que fue anunciada está destinado a quienes tienen la AUH, asignación por embarazo, jubilados, clubes de barrio, asociaciones de bomberos voluntarios, entidades de bien público, está destinado a quienes no superen dos salarios mínimo vital y móvil, que ronda los 20 y 30 mil pesos, hay una situación muy compleja, lo hemos visto este tiempo donde la conectividad ha sido esencial y no tenían posibilidad de conectarse, hay situaciones donde se dan por falta de internet y también hay familias que no pueden pagar, terminan pagando mucho dinero para poder conectarse, esto es para llegar a lugares donde no hay conectividad, los plazos se van atrasando porque hay mucha demanda en todo el país, la semana que viene vamos a empezar a trabajar de manera presencial y más con lo de la telefonía móvil que tendrá un costo final de $150 para quienes están buscando alternativas de conectividad, en febrero empiezan las clases y hay chicos que no tienen conectividad, hay chicos que no tienen computadoras ni internet”
Sobre el trámite que deberán hacer los beneficiarios contemplados dentro de la propuesta, Vidal remarco “para internet son paquetes de datos, el tramite se hace directamente con las compañías que tengan en su localidad, obviamente tienen que justificarlo para poder acceder al beneficio, con la acreditación de la AUH y demás beneficios, sabemos que va a haber mucha demanda a partir del 1 de enero, el congelamiento de tarifas continua, se están manteniendo reuniones con las compañías para ver cómo se va a implementar este sistema, esto es lo que se nos ha planteado y que se pueda lograr, sin descuidar la presentación de proyectos para los aportes ANR que permite la aprobación de conectividad a través de cooperativas, hay varios proyectos en marcha”
Por último, el funcionario manifestó “para llegar a este acuerdo hubo muchas reuniones, acuerdos que no fueron fáciles, esto se va a ir monitoreando de manera permanente, estamos en una situación sumamente difícil por la falta de conectividad, para ayudar a las empresas estamos con los aportes de ANR para sostener esta situación que estamos atravesando, son importantes para poder avanzar con conectividad donde no hay, son aportes no reembolsables que llegan en algunos casos hasta 80 millones de pesos, en todo el país se han entregado varios aportes, en Chubut venimos trabajando desde agosto con las cooperativas, tenemos la posibilidad de que lleguen a través de barrios populares, en Cushamen los chicos para tener las clases virtuales van al edificio municipal para conectarse, esto nos va a demandar mucho trabajo”.