Talleres de Esquel piden control a clandestinos por vertido de aceites peligrosos: “La cloaca no es el receptivo”

Share

En un contexto de creciente preocupación ambiental y crisis económica, los talleres mecánicos habilitados de Esquel han alzado la voz para exigir al municipio un mayor control sobre el manejo de residuos peligrosos, especialmente el aceite usado, que muchos talleres clandestinos estarían vertiendo ilegalmente a las cloacas.

Esta mañana, FM DEL LAGO dialogó con Eduardo Martínez, mecánico local, sobre la reciente reunión mantenida con la responsable del GIRSU, Mariana López Rey. Martínez destacó la buena predisposición de la funcionaria, pero subrayó la necesidad de un apoyo municipal más fuerte y articulado.

La carga recae  en los talleres habilitados

Martínez resaltó que la reunión fue “muy positiva” y que López Rey “me pareció una persona muy capaz”, pero alertó que el problema de la disposición final de los aceites peligrosos recae injustamente sobre quienes cumplen la normativa.

“Hay montón de talleres clandestinos que tiran el aceite a las cloacas y el municipio siempre recae en los talleres que estamos habilitados, y que pagamos,” explicó el mecánico. El costo de tratar estos residuos es una carga pesada en el contexto económico actual: “Estamos a un 20% de la recaudación normal y hay que pagar el camión y es muy caro, el flete sale 7 millones”.

Los talleres habilitados, que se estiman en unos 40, almacenan los residuos correctamente. “Nosotros tenemos los barriles, ponemos el aceite y los filtros los ponemos en los barriles, tenemos las bateas antiderrames, el barril va puesto en un pallet, no vertimos fluidos en ningún lado,” afirmó Martínez.

Exigen un relevamiento y la participación de la cooperativa

La principal demanda del sector es un relevamiento y control de los talleres que operan sin habilitación, que se estima son “muchos más” que los legales.

“Queremos que el municipio haga un relevamiento de los talleres clandestinos, que les cobren algo y que haya un control sobre lo que hacen con el aceite,” enfatizó.

Martínez sugirió la necesidad de articular con la Cooperativa 16 de Octubre, encargada del servicio de cloacas: “En la reunión tendría que haber algún representante de la Cooperativa, porque estos aceites se tiran en las cloacas, es la Cooperativa que recibe las denuncias del olor de aceites a la cloaca, es un vertido clandestino”.

Propuesta para Bajar Costos: Un Centro de Recepción en el Parque Industrial

Conscientes de los altos costos del flete para llevar los fluidos a Madryn, los talleres proponen una solución logística al municipio:

“En el Parque Industrial se podría hacer un receptivo del aceite, nos saldría más barato, llevamos el aceite hasta ahí, se prevendrán accidentes, se evitarían un montón de cosas. Se puede hacer una camioneta para llevar los barriles, se le pagaría el viaje y sería más rápido y mejor, ahí el problema se achicaría un montón.”

“La Municipalidad tiene que poner lo que tenga que ooner”

El mecánico vinculó directamente el aumento de talleres clandestinos con la crisis: “Hoy por hoy por una cuestión económica muchísima gente se va a talleres no habilitados por una cuestión de costos, les sale más barato, pero esos tiran los fluidos donde no corresponde”.

Martínez fue categórico en su llamado a la Municipalidad para establecer un piso de legalidad para todos: “Tenemos que pagar habilitación comercial, ARCA, impuestos… Lo que pedimos es que de una vez por todas se tiene que hacer justicia… De repente te encontrás con un tipo que labura en la casa y te mata [la competencia]. Llegó el momento de hacer las cosas bien, que la municipalidad ponga lo que tenga que poner y les diga: muchachos paguen.”

Para la próxima reunión, los mecánicos piden la presencia del área de Inspecciones y una orden clara “de arriba” para cumplir.