Luego del impacto de las medias del equipo económico del gobierno nacional, FM DEL LAGO diálogo con Claudio Selva, comerciante e integrante de la Cámara de Comercio de Esquel, quien se refirió al panorama que se vive en el sector, “va a ser un escenario complejo, son políticas de shock donde el que queda rezagado es el trabajador, el que tiene un comercio sube los precios y deja de percibir algunos ingresos, pero el asalariado no tiene de donde sacar, yo vendo productos informáticos y alimentos, veo que muchos aumentos son por las dudas, la cadena misma es la que va aumentando y llega al consumidor final un precio imparable, la gente tiene que hacer valer su plata, y comprar donde hay precios objetivos, es una oportunidad para los mercaditos de barrio que van a poder competir con las cadenas, van a tener precios competitivos y habrá que comprarles a ellos”, expresó.
“todavía no aplique los aumentos, algunos productos como la bolsa de harina la acabo de aumentar hace una hora, pero no se tocaba desde hace un tiempo, como comerciantes no podemos aumentar indiscriminadamente cuando salen las alarmas, entiendo la reposición pero hay que acompañar a la gente, es un momento de complejidad donde hay que mantener la calma y ser coherentes, Don Pepone en pandemia llegó a regalar mercadería, por eso el barrio lo acompaña, soy chico comparado con la cadena de supermercados, pero la gente me acompaña porque se hicieron bien las cosas con el dueño anterior”, agregó convencido que hay que hacer el aguante y no salir a matar al cliente.
Selva también es empresario del rubro gastronómico, en ese sentido admitió que puede llegar a haber un parate de la actividad, “en el rubro gastronómico se puede dar un parate porque la gente no tiene poder adquisitivo, un plato en el restaurante no es representativo, es más la infraestructura y el recurso humano, si al asalariado no le llega el aumento todavía porque tenemos que aumentar, los empresarios en Argentina se cansaron de hacer plata, esta crisis es el momento para que pongan la mano en el corazón y acompañen a la gente”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la cámara de comercio se reúna, indico, “en este momento no hay comerciante que esté metido en su negocio atrincherandose, catarsis no podemos hacer en este momento porque no hay tiempo para juntarse a hablar, más allá de lo institucional yo como comerciante habló con el resto todos los días por mi actividad, si bien hay preocupación, en el caso de las cadenas de supermercados grandes hay especulación, saben que las cosas van a subir y no reponen, pero las cosas se vencen, cuando eso pase van a sacar ofertas, en cambio el mercadito de barrio si le queda algo lo consume la familia, nosotros compramos a los productores pero el que compra a las cadenas sufre los aumentos, no tuvimos reunión oficial de la cámara de comercio”.
Para terminar, fue consultado sobre las medidas que se podrían estudiar a nivel local, “Acá podemos reclamar por los ingresos brutos, pero a nivel municipal tenemos que apoyarnos en comunidad, los vecinos tienen que ir a comprar a los mercados de barrio y fortalecer los comercios pequeños y medianos y los grandes dejarán de ganar un poco después de que se cansaron de agarrar dinero a tasas subsidiadas, es momento que sostengan las reglas ellos”, concluyó.