“Son 25 terrenos en Valle Chico”

Share

Caritas Esquel firmó un acuerdo con el Municipio de Esquel  para la construcción de viviendas, sociales construidas por el sistema de autoconstrucción,  Sonia Correa diálogo con FM DEL LAGO y dio precisiones del proyecto que tienen para sumar unidades habitacionales a las familias más vulnerables de Esquel, confirmó que en principio serían unos 25 terrenos que el municipio entregaría para la posterior construcción de viviendas que se ejecutarán  con fondos nacionales,  “hace cuatro años atrás nuestra intención era llevar adelante la autoconstrucción de viviendas de Cáritas acá en la localidad que no se pudo dar y lo hicimos en Tecka, hace unos meses comenzamos con charlas con el intendente para ver si podíamos retomar este sueño trunco que nos había quedado acá en Esquel, el anuncio fue la sesión de tierras, ahora comienza un proceso del ministerio de economía, cuando se tenga la formalidad comenzamos con el proyecto”, aseguró la dirigente de Cáritas en Esquel.

Por otro lado, también indicó “tenemos lindas ideas entre todos en beneficio de la comunidad, tenemos el compromiso del intendente y ahora comienza el proceso administrativo que lleva un tiempo, desde que comenzamos con el proceso administrativo en Tecka hasta que comenzamos las viviendas, ese proceso nos llevó un año y medio”, aseguró.

Correa se mostró muy contenta por el acompañamiento del intendente Matías Taccetta y dijo que ahora comienza a proyectarse un sueño en Esquel, “Tenemos un sueño que comienza a vislumbrarse, son 25 terrenos en Valle Chico, esperemos la parte técnica, pero son 25 terrenos destinados a la autoconstrucción de vivienda que son guiadas por un equipo técnico, todos construyen las viviendas de todos, es un lindo trabajo comunitario”.

También fue consultada por el avance de las obras de las viviendas en la vecina localidad de Tecka, donde también con el apoyo del intendente Jorge Seitune, se pudieron conseguir los terrenos para avanzar con las obras “en Tecka son 20 viviendas y la obra comenzó en diciembre del año pasado, en marzo se paró la obra por la auditoría, luego vino la veda y en septiembre reanudó la obra, hoy comenzaron a techar y es un orgullo para las familias, la mayoría son mujeres que hacen mezcla, encadenados, vigas,, semana a semana vemos los avances de las obras, el objetivo final es que las familias tengan su casa propia”, manifestó Correa.

“las veinte familias fueron propuestas por Cáritas del lugar que son quienes conocen la situación de cada una de las familias, fueron atravesando un proceso de encuestas, tenían que vivir en la comunidad, y cumplir con los requisitos como por ejemplo  no tener casa ni terrenos en otro lugar, se hizo un cruce con organismos y si se detecta que hay familias que tienen propiedad en otro lugar inmediatamente se les da de baja del listado y sube quien está en la lista de espera, lo mismo va a suceder en Esquel”, aseguro Sonia Correa,  “es un tema que vamos a trabajar con las parroquias, hay muchos criterios que tomar, con la experiencia de Tecka nos da una tranquilidad de lo que hicimos bien y rever, pero esto es para familias que no pueden acceder a una vivienda de otra manera”.

En cuanto a la adquisición de los materiales para ejecutar las obras, Sonia Correa afirmó que se pueden adquirir a partir de la transferencia de fondos que hace el gobierno nacional a la cuenta bancaria de Cáritas, “los materiales son financiados por la hoy subsecretaría de hábitat y vivienda, es un convenio con el gobierno nacional, Cáritas es quien tiene la parte social y como veedor administrativo, los fondos son depositados en las cuentas de Cáritas, buscamos los precios, al equipo técnico que lleva adelante la parte técnica de estas viviendas, también hay un trabajo social de estas familias, son equipos de trabajo que van de la mano, tenemos controles mensuales de los fondos que envía el gobierno nacional a través de su subsecretaria”, indicó Correa al referirse al proyecto de vivienda social por autoconstrucción.