Los trabajadores judiciales de la provincia de Chubut continúan el paro y retención de servicios en cumplimiento de guardias mínimas ante la falta de pago de sueldos y el atraso de la paritaria, en diálogo con FM DEL LAGO el representante de Sitrajuch en Esquel Cristian Brugo manifestó “la retención de servicios que venimos haciendo es la misma que hace dos años, la retención es porque no se ha solucionado la cuestión salarial, parte de la administración pública se les adeuda dos salarios, el poder ejecutivo no se ha puesto al día con el pago de sueldos, el poder judicial no es que deja de funcionar, en algunos lugares están trabajando con más o menos personal, las guardias mínimas se cumplen, desde el sindicato se comunica que continuamos con retención, es algo que ya venimos ejerciendo hace dos años por el atraso en nuestros salarios”.
“lamentablemente llevamos dos años y no ha habido ninguna solución, hemos hecho gestiones y el empleador directo nuestro es el empleador judicial y quien tiene que llevar la negociación adelante son los ministros que son la cabeza judicial, lamentablemente no hemos tenido respuesta, es muy cansador, se sumó la pandemia, estar dos años en esta situación es compleja y disgusta mucho, no hemos tenido respuestas de los ministros ante el atraso salarial” sostuvo el máximo referente del sindicato de trabajadores judiciales en Esquel y zona cordillerana.
Respecto a las gestiones por los reclamos que vienen haciendo hace más de dos años, manifestó “hemos mantenido algunas reuniones, pero no un diálogo muy fluido, eso tampoco significó una respuesta en cuanto al atraso salarial, ellos han mantenido reuniones con el ejecutivo, pero respuestas ciertas no hay nada, lo que tenemos es lo que se habla pero nada cierto y concreto, es preocupante que después de dos años sigamos en la misma situación, se necesita plata y no hay en la provincia, pretendíamos una actitud más activa hacia el poder ejecutivo por parte del superior tribunal de justicia, pero se está haciendo más largo de lo que uno esperaba, sumado al conflicto vino la pandemia, esperemos que se solucione, hay que tener en cuenta que los do salarios adeudados no vale lo mismo que hace dos meses atrás, se van aplicando interese punitorios, lo que cobramos no significa nada porque ha sido un periodo muy largo, hace dos meses se empezó a regularizar el pago pero nos deben dos meses, es una situación muy crítica y hemos pagado las consecuencias los trabajadores y no tenemos ninguna solución”.
Otro de los temas que planteó Brugo, fue el llamado a cubrir nuevos cargos dentro del poder judicial, aun sabiendo que quienes hoy están trabajando no lo están haciendo en tiempo y forma, “el poder judicial todos los años cuenta con la aprobación del presupuesto y se calculan los cargos de vacantes, la mayoría de esos ya están presupuestados, hay algunos cargos que ya se estaban liquidando y pueden ser que la persona haya rendido para un cargo mayor y ese cargo quedó vacante, el poder judicial presenta todos los años su presupuesto y estimo que estén presentados estos nuevos cargos, pero no deja de ser preocupante cuando están atrasados con los trabajadores y se siguen apareciendo nuevos cargos, no deja de ser preocupante” indicó.
Por último, remarcó “sin atraso salarial y sin pandemia se brindaría el servicio como fue siempre, en estas situaciones como con el atraso salarial lo venimos haciendo con guardias mínimas, es respetable que hay compañeros que no se suman a las medidas, cumplimos con guardias mínimas, hay un decreto nacional y provincial y no podemos hablar de normalidad cuando no es normal que estemos dos años con este problema económico, no es normal la situación en la cual está trabajando salud con escasas herramientas, no es correcto decir que tenemos que trabajar con normalidad, estamos pidiendo trabajar con una menor dotación de personal en consonancia con las escasas herramientas que tiene salud, está la posibilidad de teletrabajo, hoy salir y decir que trabajamos normalmente no es la palabra adecuada, no es normal que hace dos años estamos reclamando un aumento de sueldo”