Desde la Sociedad Rural Esquel se está llevando adelante la presentación del proyecto “Frutillas del Viento Riders Chubut”, que está financiado por la Unión Europea, la Ministra de producción Laura Mirantes quien visitó esta muestra y diálogo con FM DEL LAGO, “estoy muy contenta por este evento, estoy complacida porque sabemos que esto va a aportar a Chubut con la frutilla Vientos del Sur, la fundación ha hecho un excelente trabajo, acá en Chubut no solo se puede hablar de ganado mayor y menor, sino también de algo que se puede producir y recuperar que son los suelos chubutenses, sino es como estigmatizar la terminología, son todos grandes productores porque el esfuerzo sale de abajo, son todos grandes productores que pueden potenciarse y que van a tener la posibilidad del comercio con el agregado de valor, nuestros productos chubutenses son productos Premium, me honra poder ser parte de este abrazo y sobretodo de poder acompañar a los productores “, aseguró la funcionaria.
“Se nos había planteado la ausencia del estado y estamos potenciando al productor, apoyando al producir, salir del escritorio y estar con el productor”, afirmó Mirantes, respecto al proyecto que se presentó en la SER, Mirantes expresó “12 productores se han sumado a este proyecto, se han entregado 18.000 plantines a productores en distintos sectores de Chubut, acá en Alto Rio Percy, Gualjaina y Paso del sapo, es posible y vamos a seguir dando ayuda con un ministerio presente, teniendo la apertura del comercio, tenemos que trabajar el sistema de riego, si no tenemos agua es imposible producir”.
“para este tipo de productos se trabaja con mini túnel y es muy acertado, el viento ayuda muchísimo con el sol, es importante avanzar en las energías renovables, creo que este proyecto y vamos a seguir difundiendo este proyecto porque tenemos muchos jóvenes que son multiplicadores de la producción en Chubut, de los 100 proyectos que se habían presentado, Chubut salió seleccionada, esto para muchos productores que venimos del campo, el suelo con este proyecto puede seguir siendo productivo con la fruta fina que es digna de destacar”, detalló la funcionaria quien además es productora rural del valle.
El guanaco es un problema por la superpoblación que hay sobre todo en los campos de la meseta Chubutense, Mirantes habló del tema y dijo que ya están trabajando en un programa que tiene que ver con el control de la especie, “el tema guanaco preocupa, no solo como especie invasiva como las especies depredadoras como el zorro, hoy tomó participación la legislatura que es de relevancia para nosotros, desde hace un mes nación nos da la potestad de poder dar continuidad al manejo del guanaco, esta ley nacional prevé la imagen del guanaco como parte de la hacienda ganadera, estamos en una mesa de diálogo con los productores para ver cómo vamos a llevar la hoja de ruta para 2025”, manifestó la ministra.
Respecto a la cantidad de guanacos dispersos en la provincia, Mirantes sostuvo “Es una proporción de 3×1, pero sin un censo del número de guanacos es imposible decir que estamos superpoblados, la idea es no mentirle a la gente, a ciencia cierta sabemos que hay más guanacos que producción ovina y bovina, tenemos que ver el manejo que le vamos a dar”, aseguró la funcionaria, “Estoy en continuo contacto con Suarez y no podemos compararnos con santa Cruz, ellos están trabajando con el proyecto de Chubut, ellos manejan arreo y nosotros tenemos que adecuarnos y ser muy prolijos, no se va a exterminar, pero sabemos que tenemos que dar una respuesta al productor”, indicó.
Advirtió que hay muchas instituciones trabajando en forma conjunta con el ministerio a su cargo y dijo que hay que buscar un manejo controlado del guanaco en Chubut, “estamos trabajando en el censo con INTA, con legislatura, con mesa abierta de productores afectados con el guanaco, pero tenemos que ser prolijos y tener números, no podemos aliarnos a la palabra invasión, nación nos da la potestad para el plan de manejo, tenemos un cupo de guanacos para cazar con permiso del dueño del campo, es muy complejo, anoche llegue a Esquel y la cantidad de guanacos que tenemos en ruta es importante, tenemos que regular el tema por la vida humana”.
Para terminar, habló del trabajo con los municipios para ayudar al sector productivo, “estamos trabajando de manera mancomunada con los ejecutivos municipales y presidentes de comunas, estamos trabajando mucho con esta fundación y tiene que ver con la posibilidad de seguir trabajando la producción del suelo, hay una realidad que es que queremos recuperar a la juventud, no queremos el desarraigo, pero tenemos que hablar de fuentes de empleo, y estamos trabajando con la oficina de empleo con capacitaciones y los recursos que se necesitan para generar empleo, lo estamos haciendo con forrajes, capacitando al productor”, mencionó.
“estamos focalizados y bajando fondos para implementar la producción propia con la huerta y la producción propia, desde el ministerio de producciones estamos gestando el manejo de invernáculos para que el productor no se sienta solo”, indicó la funcionaria al concluir la entrevista con FM DEL LAGO.