Sigue el malestar por el manejo y la concesión de la Hoya

Share

Varios son los cuestionamientos sobre el funcionamiento del CAM La Hoya, el ex director Diego Alonso hablo con FM DEL LAGO y opino sobre la actual concesión, confirmo que se necesita una auditoria por los incumplimientos del concesionario y apunto contra el gobierno provincial por el subsidio al pase para residentes “soy instructor de esqui, profesor de educación física y me dedique a eso, trabaje en Europa, Caviahue y Bariloche,  en 2008 estaba en Caviahue y el dueño se dedicaba en montajes, me vine acá por la razón que era querer volverme a Esquel, me forme afuera, surgió un llamado  cuando Mario Das Neves era gobernador, yo soy ahijado de Dugui Berwin y yo había terminado de trabajar en el cerro y pensé que era un llamado equivocado, en diciembre tuvimos una reunión y me pareció interesante venirme a Esquel, vía Corfo estuve vinculado al centro de esquí, estuvo ahí hasta que el estado empieza con las tratativas de concesionar el cerro y nos tenías en ascuas, en vez de aprovechar a la gente que había ahí, hicimos sugerencias, el estado provincial gasto todos los recursos de esa última temporada, la ejecuta el privado con el personal de CORFO; nunca se cumplió, nunca se pagó, a los empleados los trataron de manera muy ingrata, se los dejo de lado en el pliego”, manifestó en un mano a mano con Ricardo Bustos.

“no estoy en contra de la concesión, aporte como todos los empleados a proceso a pesar de la resistencia que teníamos porque nunca fuimos convocados sobre el armado del pliego, si el estado no la puede llevar es lógico que busque otra alternativa”, remarcó.

En cuanto a sus fundamentos y reclamos al gobierno y a la concesionaria, Alonso advirtió “cuestiono el proceso de cómo se privatizó, ya está hecho, creo que hay que hacer una auditoria, hubo un lapso donde se cortó la supervisión y no hubo quien mirara, una parte se lleva en Esquel y otra en Rawson, primero habría que pedir una auditoría y que se revise si está bien actuado, porque no se llamó a una licitación pública como corresponde, lo normal hubiese sido que Corfo haga esa última temporada, había un interés de la gente de Chapelco, había una empresa que no reunía la documentación mínima para llevar adelante esa concesión y se termina adjudicando a Don Otto que llegó con los papeles justos”.

“He sido crítico que nos quejamos cuando el estado sigue presente, porque se hace cargo del 67% del pase a los residentes, el estado no tiene que hacerlo porque ya concesionó el cerro, estoy criticando el proceso, concesionando el centro de esquí y termina haciendo cargo de este porcentaje, después se metieron los clubes, hay pases de factura en contra y a favor, lo que cuestiono en el proceso y pido una auditoria que este gobierno no lo va a hacer, me tenían trabajando y me dejaron afuera a mí y a todos los trabajadores y les deben horas extras de la temporada 2019, acá se portaron muy mal desde el gobierno con la gente que trabajó mucho, hay gente que les deben extras, el privado tenía que pagar los sueldos y eso no se cumplió, el estado ayudado al actual concesionario, pero les deben las extras del 2019”, expresó en disconformidad de cómo se concesionó y la deuda con los trabajadores de CORFO que todavía se mantiene sin ninguna respuesta.

También apuntó contra vialidad provincial por el mantenimiento del acceso, y afirmó que el mismo concesionario debería hacerse cargo del tema, “Después tenes a vialidad provincial manteniendo la ruta, respeto su trabajo, pero que haya un privado que en la misma Catedral se hace cargo de la limpieza del acceso lo subsidiamos nosotros, que este gendarmería ayudando, no estamos para estas cuestiones, la ambulancia del ejército está ahí trasladando a la gente al hospital, recién este año hay una oficina y hay que ver si atienden los reclamos del día a día, Arcioni es el responsable, segundo Cavaco y Pablo Muñoz que son los tres responsables del porque se paga canon, el centro de esquí es mucho más rentable que La Trochita, los números venían subiendo en los últimos años, la empresa no paga el canon, para que  no paguen canon firmado en un contrato, porque está invalidado por una resolución del mismo CORFO del 2019, el mismo estado lo invalida y es una vergüenza”.

Por último, fue consultado por los 36 turistas que quedaron varados el 22 de julio y que debieron ser asistidos por Gendarmería Nacional para el descenso, “no quiero hablar porque hay gente que trabajó y mucho, obviamente que hay impericia, sé que hubiese hecho yo por mi profesión”, expresó.