“Siempre hay autocritica del gobierno, sino no crece políticamente y las discusiones y consensos se tienen que dar, quizás falto dialogo, falto consenso, falto explicar proyectos“

Share

Hasta hoy estaba en la cartera de Educación y mañana asume como Secretario de Gobierno de Chubut, así lo confirmo esta mañana en contacto con FM DEL LAGO,  al referirse al pago de la cláusula gatillo, menciono “el 14 de febrero firmamos un acta con las entidades gremiales, quedaba pendiente la cláusula de febrero que es el IPC del últimotrimestre del año 2019, que es el 12.41%, hace un mes hemos pagado febrero y hoy estamos cancelando la que correspondía a enero  que es el último  porcentaje que son 189 millones de pesos, y marzo ya tiene aplicado al básico el mismo IPC con un básico de 24.055 pesos”.

Al referirse a lo pedagógico destaco la videoconferencia que tuvo con la Secretaria Ejecutiva del Concejo Federal de Educación junto con la directora de Educar quienes se interiorizaron de la plataforma virtual de la provincia, en este sentido refirió “obviamente que es una situación extraordinaria de la pandemia que va a hacer que cada jurisdicción pueda presentar un plan de la vuelta a clases de manera presencial del segundo cuatrimestre del año pero es una situación que depende muchas veces de la salubridad de cada una de las jurisdicciones, Chubut ha trabajado muy bien en materia de seguridad y salud, y eso nos da la posibilidad de proyectar y volver a una modalidad presencial en forma escalonada, hablando con los intendentes y jefes comunales en la ruralidad, con las entidades gremiales, con los trabajadores y gente de la educación, con la satisfacción de haber cumplido y honrado el cargo los compromisos que hemos suscripto con las entidades gremiales y que hoy el sector educativo tanto docente como auxiliares de educación no tendrán deuda de la vieja paritaria y tendrán deuda de la vieja paritaria y tendrán aplicado  lo que se había comprometido en la paritaria del año pasado”.

Consultado sobre la situación de los alumnos que están cursando este año planteo “se está analizando en el Consejo Federal de Educación es que respecto al nivel primario que 1, 2  y 3er grado vuelvan a hacer un bloque pedagógico, que no haya repitencias, que la falta de contenido de este año pueda suplirse en el comienzo del próximo año lectivo, respecto de 4 y 5to grado se está analizando cómo va a ser la homologación de los saberes que son los exámenes para que se pueda promocionar este año también, con la misma modalidad de recuperación de contenidos al inicio del ciclo lectivo y en el caso de 6to grado surge la posibilidad de que en febrero, marzo y abril puedan tener una recuperación de contenidos de este año porque son aquellos que inician un ciclo superior, de la misma manera que en el sexto año del secundario  en febrero, marzo y abril puedan recuperar contenidos  para aquellos que inician un ciclo universitario puedan empalmar con el inicio de clases de las universidades”.

Respecto al concepto general de que el alumno no repita menciono “el concepto que se aprobó en la reunión del Consejo Federal es que tenemos una nivelación conceptual formativa que es el docente que hoy está dando en las clases virtuales, y que el querer o pretender calificar numéricamente acentúa la desigualdad porque hay muchos alumnos que no tienen conectividad, en esos casos se está llegando con los cuadernillos impresos, entonces como se puede nivelar esta situación, se está trabajando con Arsatporque se estima que en todo el país un 20%estan en esa situación, hay que dotar de conectividad y con computadores para que tengan las mismas posibilidades, lo positivo es que el ministerio de Educación de nación está trabajando de manera excelente y el Ministro Trottaestá trabajando permanentemente con las jurisdicciones y unificar desde el punto de vista pedagógico ese criterio es muy importante”.

Sobre la no repitiencia de los alumnos menciono “la decisión es que los contenidos que no se puedan dar en este periodo  son recuperables en el próximo ciclo lectivo, y no la repitencia del 100% de los alumnos, esta es una situación extraordinaria, en la provincia hemos tenido la posibilidad de poner en marcha una herramienta virtual  pedagógica que solamente Misiones y Chubut están hoy trabajando fuertemente y nosotros ya contamos con 9400 aulas y es una posibilidad más para el docente y el alumno que se sigan relacionando, tenemos que tener en claro que las clases en la modalidad presencial son irremplazables”.

“En el caso particular de esa beca la provincia no está en condiciones de pagar un salario por una beca para una narración de una novela, estamos hablando de un salario de casi 100 mil pesos por mes”

Consultado sobre el caso del docente que está en Europa con una licencia gremial, el ministro menciono “no es una licencia gremial, es una beca solicitada por el gremio, a partir de que asumí yo en enero de esta año no se le está pagando el sueldo, es la misma situación que las comisiones de servicio que se nos van fuera del sistema educativo, las adscripciones que son auxiliares de educación que se nos van fuera de sistema educativo a un municipio o a otro organismo público, el ministerio de educación en esos casos tiene que duplicar la masa salarial porque tiene que pagarle al que se va y al que lo suple, en esas situaciones hemos sido muy firmes y hemos denegado más del 95% de los casos, en el caso particular de esa beca la provincia no está en condiciones de pagar un salario por una beca para una narración de una novela, estamos hablando de un salario de casi 100 mil pesos por mes”.

“Las solicitudes de las adscripciones son anuales, teníamos más de 500 comisiones de servicio, esto nos dio la posibilidad de reasignar estas cuestiones más la baja de horas cátedras que no se ejercitaban en forma real y que no se ejercitaban en el aula, con esto  hemos podido pagar la deuda salarial, en el caso de esta beca se venía pagando desde hace 4 años atrás”.

Remarco que ya no tienen más casos como el mencionado gracias al trabajo puntilloso de revisar la situación de la cartera educativa.

La función que se viene como Secretario General de Gobierno

Al ser consultado sobre el cargo que ocupara en las próximas horas, el hasta hoy ministro de educación menciono “la idea es tener más dialogo político con los distintos sectores especialmente con la legislatura, hay cuestiones centrales  y proyectos que son estructurales para la provincia que hay que empezar a dialogar como por ejemplo la reestructuración de la deuda, y también entender que para que el próximo gobernador que asuma en el año 2023 tenga una provincia más gobernable o viable desde el punto de vista financiero hay cuestiones que tenemos que empezar a trabajar hoy, esos actores que tengan la apetencia política electoral de ser candidatos a gobernador tienen que tener la responsabilidad que esta viabilidad financiera se traduzca en proyectos y leyes que hagan a la provincia un poco más saludable desde el punto de vista económico”.

Respecto a la división de diputados que responden al gobernador comento “los 16 diputados oficialistas fueron en la misma boleta  que el gobernador, una lista se conforma con acuerdos políticos y  en este caso cada legislador tiene su referente político, hay que  intentar  acercar a todos esos actores políticos que confluyeron el año pasado en una elección y que hoy tenemos el trabajo y la responsabilidad de tener un dialogo político con mayor madurez”.

Para finalizar refirió “siempre hay autocritica del gobierno, sino no crece políticamente y las discusiones y consensos se tienen que dar, quizás falto dialogo, falto consenso, falto explicar proyectos que el ejecutivo envió en su momento y que falto discusión política dentro del bloque, si únicamente los ministros y secretarios estamos para decirle al gobernador que está todo bien estamos equivocados”.

Consultado sobre las declaraciones de la Presidenta de la Asociación de Magistrados Carina Estefanía  quien hizo referencia a una posible intervención de la provincia, Meinszer menciono “son términos pocos felices, creo que obviamente hay que encauzar el dialogo y la relación con el Dr. Vivas que es una persona super razonable”.