“Si YPF viene con un cambio de estructura, vaciar la empresa y dejar trabajadores desocupados, nos encontrara a nosotros haciendo una dura pelea y resistencia“

Share

El Secretario General de gremio de Petroleros Jorge “Loma” Ávila en contacto exclusivo con FM DEL LAGO, se refirió al traslado de YPF a la localidad de Las Heras, fue crítico con la empresa y dijo “YPF  fue una cosa para los Chubutenses antes de que se privatizara la primera vez, después que se estatizo nunca  fue la misma, siempre tuvimos que lidiar con las ordenes de Buenos Aires, ya no hubo un director regional que se encargue de las cosas de la región, todo vino de Capital Federal, se administró así, en Puerto Madero lo hicieron un enorme edificio solamente para eso, la preocupación no es de ahora sino de hace mucho tiempo cuando en el gobierno anterior YPF bajo el presupuesto  de la provincia de Chubut de 450 millones de dólares  a 125 millones  de dólares y la diferencia la puso en los molinos eólicos que no tenía nada que ver con Comodoro Rivadavia, entonces cuando uno mira lo que viene sucediendo, me hubiese gustado que todos estos que hablan hoy hubiesen hablado  cuando hace tres años atrás ya estaba la idea de sacar a YPF del tema del petróleo y poner YPF de energías alternativas, energía solar y otras energías, ahora esto se adversa y hay otro sector de la política que cree que mejor está en Las Heras y en Chubut no nos tiene que molestar esa faceta, lo que tiene que preocuparnos es que haya trabajo, empleo y que se mantenga el trabajo que tenemos en la actualidad”.

Resistencia

El gremialista fue duro con la decisión de YPF y la situación en defensa de los trabajadores, menciono “Ahora si esa YPF viene con un cambio de estructura, vaciar la empresa y dejar trabajadores  desocupados, nos encontrara a nosotros haciendo una dura pelea y resistencia, esto no empezó ahora, viene de  hace mucho tiempo, cuando hablo de vaciamiento porque no es lo mismo una ciudad como Comodoro Rivadavia que tiene todas las necesidades básicas que necesita una ciudad grande, que llevar una administración a una ciudad como Las Heras, no es por menospreciar la ciudad pero no está preparada para llevar adelante una administración como YPF, son cuestiones políticas que hacen que termine siendo un anuncio y falta mucha agua para que eso suceda”.

Chubut sigue liderando la producción de petróleo

Ávila destaco la importante producción del crudo en los yacimientos de nuestra provincia, advirtió “El record de petróleo a pesar de la pandemia lo tiene Chubut, Chubut es un yacimiento que hace muchos años en el Golfo San Jorge todo el mundo le quiere meter mano, en Comodoro seguimos con el yacimiento de toda la vida, entonces la producción está en su tope máximo y eso si se puede entender así, porque ya no hay para donde expandirse y seguir realizando locaciones, pozos, ya no hay, entonces si se puede entender algo así,  ahora que digan que lo que están produciendo es más productivo en Santa Cruz que en Chubut me parece ilógico porque  se siguen anunciando los records de producción desde Chubut, sino fijémonos en Manantiales Beer nada más, hace poco salió una nota donde se batió record en la producción del año”.

“La discusión se desvirtúa cuando la clase política no tiene bien claro que es lo que quiere, y esto me parece que por ahí pasa, habría que sentarse y mirar, hoy mi preocupación es mantener el empleo y el trabajo, si YPF no lo va a poder hacer no me importaría que se quede en la región sino que también me hace un favor si se va, si es que no va a mantener el empleo y a los trabajadores, y si va a mantener el empleo contara con el apoyo nuestro como siempre, nosotros fuimos una parte importante para que YPF se estatice y vuelva a tener capitales del estado, la movilización que hicimos en Ramón Santos y todo lo que hicimos para que YPF este a la altura que esta, ahora lamentablemente los cambios de gobierno no los manejamos nosotros  y YPF dejo de ser una empresa netamente dedicada al petróleo y se transformó  en YPF agro, de energía eólica, de energía solar, y todo eso hizo que YPF este en la situación que esta hoy, indudablemente en el petróleo dejo de ser lo más importante como era en bandera nacional, lo único que le está quedando hoy son las estaciones de servicio, después el resto está perdiendo terreno en todos lados, lo hizo en Vaca Muerta por la falta de inversión, por no encontrar plata para invertir, esta es la realidad”.

Consultado sobre el anuncio del traslado de YPF a Las Heras, manifestó “esto no afecta a la producción si se está manejando desde Buenos Aires, usted va a pedir un pedido y lo mandan a que vaya  a BS AS porque no se lo autorizan desde acá, cuando tenemos que resolver la cuestión de una empresa tenemos que depender de BS AS para resolverlo, la administración local es solo para recibir y entregar documentos, no es una administración que decida las cosas. La producción de las operadoras estamos bien, con actividad reducida, no hay venta de combustibles, no hay ventas de otras materias que derivan del petróleo por lo tanto con el que está abasteciéndose alcanza, y eso es lo que nosotros pedimos, que esto se empiece a levantar a nivel país para que podamos exportar   o vender y eso es lo único que le va a devolver el precio al petróleo en el mercado y va  a agilizar que las empresas vuelvan a invertir, sino hay demanda es muy difícil mantener la actividad”.

La situación en medio de una pandemia

Para finalizar, Avila fue consultado sobre los casos positivos de covid en algunos trabajadores y los protocolos que se están implementando en esta pandemia, al respecto indico “Estamos en un acuerdo con reducción de salarios para poder aguantar a casi los 7500 trabajadores que están la casa, nosotros hoy tenemos 10500 trabajadores (7500 en la casa y 3000 trabajando), los protocolos han funcionado muy bien, en algunos casos se han parado equipos, ahora vamos a tener más actividad porque vamos a firmar un acuerdo, se van a poner a funcionar y tenemos que convivir con el virus y tomar los recaudos para evitar contagios, ojala aparezca una cura para que el mundo vuelva a girar y podamos abastecer de petróleo”