La diputada nacional Ana Clara Romero en dialogo con FM DEL LAGO, habló de la situación educativa en Chubut, la preocupación por los conflictos que se vienen dando, las paritarias que piden los gremios docentes, la legisladora nacional solicitó que la educación sea prioritaria, esto en medio de una posible decisión del gobierno provincial de exigir el pase sanitario para ingresar a las escuelas “la educación es esencial y básica y aun así vamos a iniciar el quinto año de clases sin estabilidad, con el diputado Matías Taccetta estamos pidiendo a través de una resolución un informe detallado al Ministerio de Educación de nación, sobre la situación en el país y en nuestra provincia, queremos saber cuántos son los niños que terminaron e iniciaron los ciclos de 2017 a esta parte y poder tener un seguimiento con esos datos, no hay datos estadísticos publicitados al que uno pueda acceder para hacer esta evaluación, somos un país que nuestra constitución nacional privilegiamos las libertades en un sistema republicado, acá no tenemos problemas de vacunas, no tenemos problemas de anti vacunas como hay en otros países, hay que avanzar en un sistema de incentivos y no de prohibiciones como el pase sanitario que condicionaría el acceso a los niños, a partir de las declaraciones de Peratta veremos las reacciones de los gremios” indicó.
En cuanto a la posición de los padres ante la posibilidad de que el Ministerio de Educación exija pase sanitario para el ingreso a las escuelas, comento “planteamos que los padres a través de asociaciones y cooperadoras puedan tener voz n estas discusiones, como por ejemplo Padres Organizados, mis hijos tuvieron clases a través de zoom y plataformas, igual con todas las dificultades como pasa en las escuelas públicas y privadas, ha sido un periodo en el que todos han tenido una merma en educarse, el derecho a la educación se ha visto afectado y los niños han sufrido daños de distinta índole, probablemente quienes asistieron a la educación privada tuvieron más chances, hay que pelear por la educación en general y no estigmatizar a nadie”.
“tanto que se embanderan con la igualdad de oportunidades, la realidad es que si hay algo que iguala y da posibilidades de desarrollo es la educación, si no podemos fortalecer y garantizar la educación en las escuelas, el resto es fulbito para la tribuna, tenemos una sociedad más agrietada y desigual” refirió en contacto con Ricardo Bustos.
En tanto pidió revisar la curricula escolar para no entrar en adoctrinamientos innecesarios en los establecimientos educativos “acompañamos los proyectos nacionales para que se enseñe robótica en las escuelas, uno no quiere pecar de desconectados y estoy de acuerdo con revisar las currículas y las necesidades del mundo de hoy, lo que pasa que estamos en una provincia donde estamos discutiendo que los chicos vayan todo los días a la escuela, a veces puede parecer desconectado que uno lo plantee, estamos trabajando en proyectos desde Juntos por el Cambio para seguir avanzando en otro tipo de debates”.
Por último, la diputada Romero pidió a la ministra de educación Florencia Peratta y al Secretario Gremial de Atech Murphy que a través del dialogo garanticen el inicio escolar y el cumplimiento delos 180 días de clases, “a Peratta y Murphy les diría que hagamos todos los esfuerzos para que los chicos tengan clases, que el resto de las cosas son todas conversables y no podemos perder de vista, todas las posiciones no tenemos que caer en estas grietas, cada uno tendrá sus posturas y derecho, pero acá hay un derecho de los chicos a educarse todos los días y debería primar en el debate, esa es mi posición, sin desacreditar los reclamos justos, estamos haciendo que más de una generación pierdan muchas oportunidades y las consecuencias las vamos a ver en un tiempo y van a ser nefastas, tienen que poner prioridad a esto”.