El Diputado Nacional de Cambiemos Ignacio Nacho Torres en contacto con FM DEL LAGO se refirió a los anuncios de presidente Alberto Fernández y la reactivación de las obras, al respecto indico “siempre es bueno que haya dinero para reactivar las obras, lo que sí me parece importante con la misma celeridad garantizar que en el presupuesto que se va a tratar a corto plazo la finalización de obras importantes como el aeropuerto y los pluviales de Esquel, las obras están, lo que hay que hacer es garantizar la ejecución, debería haberse tratado un presupuesto que hasta el día de hoy no se trató, pero vamos a pedir que a corto plazo se trate en el congreso por lo tanto vamos a pedir que esas obras además de que estén contempladas son obras importantes, las obras están frenadas con la excusa de la pandemia, la obra pública no está afectada pero si hay un problema burocrático porque no haya gente en los ministerios tampoco sería una justificación porque en definitiva todo el proceso licitatorio y la adjudicación misma ya estaba hecha, tampoco es un fundamento el hecho de que los ministerios no hayan estado trabajando de manera presencial, si hay un compromiso de reactivación esperemos sea rápido porque insisto cuanto más tiempo pasa los costos son mayores y para las empresas adjudicatarias también se les complica la obra”.
Reclamo por ruta nacional
Torres remarco la importancia de continuar con la pavimentación de la ruta nacional N° 25, preciso “La ruta 25 también está contemplada porque tiene partida presupuestaria, de hecho comenzó a ejecutarse, después hubo un parate y es otra de las obras que tiene que reactivarse, problemas presupuestarios no deberían haber porque de hecho lo que se está planteando es partidas extraordinarias, se está emitiendo mucho dinero de manera que no sería una excusa de que no hay presupuesto”.
La extensión de la cuarentena y el impacto en la economía
Al ser consultado sobre el impacto negativo que deja la cuarentena sobretodo en el sector privado, indico “yo creo que va a haber diferentes criterios por distrito, en Chubut deberíamos arrancar antes que en capital federal, no se puede estar permanentemente dilatando la agonía porque el remedio termina siendo pero que la enfermedad, la situación es verdaderamente preocupante, muchas localidades están en una situación de mayor blindaje para flexibilizar algunos comercios porque esta extensión perjudica la economía”.
El funcionario nacional preciso “En la provincia de Chubut tenemos un agravante al resto de los distritos donde las cuentas públicas están mejor, la reactivación del consumo en nuestra provincia donde hay una alta dependencia del empleo estatal, los activos, pasivos, estamos hablando de más de 60 mil familias, el hecho de que no se cobre en tiempo y forma también resiente el consumo y esto lo vemos reflejado en el día a día de nuestra provincia. Me preocupa el no ver un plan de acción contemplando esta realidad a mediano plazo, que no nos den la tranquilidad de que va a haber una serie de medidas que apunten a reactivar la economía, hacer más competitivo, a promocionar la radicación de empresas en la provincia, entiendo que la coyuntura por la pandemia debe ser prioritario pero alguien en el gobierno provincial tiene que levantar la cabeza uy entender que de acá a mediano plazo se empiecen a pensar medidas para la pos pandemia, sino va a ser más duro para Chubut”.
Tope salarial para los tres poderes del estado
Al ser consultado sobre el proyecto de tope salarial que impulsa el gobierno provincial, Torres indico “Además de una política de responsabilidad y austeridad fiscal, es importante tener una política de crecimiento, yo del tope salarial de este propio gobernador lo he escuchado muchas veces, me da la sensación que termina siendo más una cuestión mediática para negociar votaciones en legislatura o para recular sistemáticamente, que algo que responda un plan de acción serio, cuantas veces escuchamos iniciativas de este tipo y cuando llega el momento de ver qué pasa con eso nos damos cuenta que termina siendo un amague para negociar otras cosas, la verdad es muy difícil gobernar así, es muy difícil que no haya un plan de acción claro donde se generen consensos y no sea un esquema extorsivo de las partes, lamentablemente el pato lo paga la provincia, no lo paga el gobernador ni la oposición”.
Renegociación de la deuda con acreedores
Torres también hablo de la discusión por la renegociación de la deuda con acreedores que mantiene el gobierno del Chubut, en el dialogo remarco “En relación a la deuda me parece que una negociación inteligente, tiene que darse en el marco del compromiso y del acompañamiento de todos pero sabiendo cual es la estrategia, es mentira que la mejor estrategia es que haya hermetismo en la negociación, me parece que sería sano que haya un mensaje claro de cómo está dándose la negociación con los acreedores, cual es el esquema de desendeudamiento, porque también es cierto que amortizar deuda vieja con deudas nuevas para cubrir gastos corrientes, es una bola de nieve que nos termina aplastando”.