Servicio de guardavidas en el Parque Nacional Los Alerces

Share

A partir de enero, la municipalidad de Trevelin implementó el servicio de guardavidas en el Parque Nacional Los Alerces, y como novedad se sumó el servicio en la zona de Los Pozones en la Presa Futaleufú, Portada sur del parque, esto se logró gracias al  trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Trevelin, a partir del convenio de reciprocidad firmado previamente entre los intendentes Héctor Ingram y Hernán Colomb. La coordinación de esta prestación está a cargo de Mariano Laudadio, quien a través de FM DEL LAGO dio detalles de cómo está funcionando el servicio “soy el Coordinador del Natatorio de Trevelin y a través del convenio con el parque nacional los Alerces, como contraprestación la municipalidad tenía que hacerse cargo del servicio de guardavidas en el parque, yo había trabajado 8 años como guardavidas, a partir de ahí me hago cargo de la coordinación, abrimos una convocatoria para guardavidas de todo el país, primero se pidió para la zona, y luego vino guardavidas de El Bolsón y Lago Puelo, somos 5 guardavidas y tenemos 2 en la torre 3 y 4 cerca de la usina y dos guardavidas en Los Pozones”.

En cuanto a los horarios en los que están trabajando en el parque nacional, precisó “en el horario de 14 a 20 horas, los siete días de la semana. Logramos hacer una extensión durante los fines de semana de marzo en el mismo horario, contar con guardavidas con título, esto no se estaba respetando siempre y esto es valorizar al guardavida, brindar un servicio de calidad, los guardavidas es una carrera oficial del Ministerio de Educación con un diseño curricular específico, se hacen pruebas de suficiencia anual teórico-práctico con respecto a nuevos protocolos de RCP. Tenemos una ley nacional que solo habilita a los guardavidas como personal para ejercer en todas las playas y natatorios del país, por tal motivo abrimos la convocatoria porque no teníamos la totalidad de los guardavidas, se cursan materias con profesores específicos, yo trabaje 8 año en lago Futalaufquen y durante el invierno me iba a trabajar a Europa”.

En cuanto a las recomendaciones y la disposición del personal que está trabajando, Laudadio remarcó “La torre 3 y 4 vamos a tener servicio de guardavidas de 14 a 20hs todos los días, en los Pozones en el salto principal y el más concurrido tenemos servicio de guardavidas toda la semana, esto surge de un trabajo entre Deportes y Turismo y el interés de Peralta de poner en valor el recurso y que sea un atractivo turístico, para el público general las recomendaciones son aclimatarse e ir progresando lentamente la inmersión, los ríos y lagos son fríos y profundos, los cambios bruscos de temperatura son complicados, respetar la línea de bollado, lo vamos desplazando a medida que el lago va bajando y es zona segura de 2 metros de profundidad, para quienes navegan les pedimos que no se acerquen a la zona de baño, puede haber gente bañándose, ir a velocidades reducidas, en kayak van a tener una zona delimitada para entrada y salida de la playa, esto es un cambio que incorporamos este año para evitar accidentes con los niños”.