El Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), a través de la obra social Seros, dictará el próximo martes 29 de abril la capacitación “Enfermedad Renal Crónica: Una epidemia silente”, dirigida a profesionales médicos y bioquímicos, con el objetivo de fortalecer las herramientas disponibles para la concreción de un diagnóstico oportuno.
La disertación estará a cargo de Fabián Taylor, especialista consultor en Nefrología, doctor en Medicina, docente de la Universidad Nacional de la Plata y médico advisor de AstraZeneca; y Guillermo Rosa Diez, referente de la Sociedad Argentina de Nefrología, ex presidente de dicha entidad y director del Comité de Salud Renal de la misma institución.
La convocatoria tendrá lugar de manera presencial en el salón del Complejo Turístico del ISSyS en Playa Unión, el martes próximo desde las 10.30 horas, mientras que de manera virtual los interesados podrán participar a través de la plataforma Zoom.
Las inscripciones se recibirán en el link: https://forms.gle/ZB4UcFjao9neWR4S7 (hasta el día domingo 27 de abril).
Al respecto, el presidente del ISSyS, Sergio Wisky destacó que «actuamos para dotar de herramientas y recursos a los especialistas para tratar una enfermedad que no se ve, ni se siente, y detectada a tiempo puede prevenir muchos casos de personas que terminan con la necesidad de diálisis o trasplante renal».
La capacitación es una excelente oportunidad para los profesionales de nuestra provincia para actualizarse con la presencia de dos expertos de primer nivel nacional.
Esta instancia de formación está dirigida a profesionales de la salud que deseen fortalecer sus herramientas para la detección precoz y el abordaje oportuno de la Enfermedad Renal Crónica, y especialmente a médicos clínicos generalistas, nefrólogos, diabetólogos, cardiólogos y bioquímicos.
Estadística y factores de riesgo
Según datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, el 12,7 por ciento de la población adulta (mayores de 18 años) padecería esta enfermedad en algunos de sus estadios; y el 2,7 por ciento estaría cursando la Enfermedad Renal Crónica Avanzada en los estadios 3b, 4 y 5.
Existe un amplio porcentaje de la población de Chubut que presenta, según la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, al menos un factor de riesgo asociado a enfermedades crónicas, tales como hipertensión arterial o diabetes, que constituyen condiciones predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad.
Según datos de la Dirección de Sistemas de Información del ISSyS, la obra social Seros tiene 62 afiliados activos en el Programa Renal y su atención demanda más de 800 millones de pesos anuales.