Sequía, depredadores y falta de inversión complican la producción en Chubut

Share
El presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Ing. Oscar De Knollseisen, expresó su preocupación por la grave situación que atraviesa el sector rural de la provincia, especialmente en la zona de la Meseta. En una entrevista con FM DEL LAGO, el productor agropecuario de Río Pico, que se dedica a la cría de bovinos, detalló los desafíos que enfrenta la ganadería, como la sequía, la plaga de tucura y el avance del guanaco.
Exposición ganadera y cambios en la actividad
De Knollseisen anunció que la Sociedad Rural Esquel será la sede de la exposición ganadera Hereford del 9 al 12 de octubre, y en enero de 2026, la exposición ovina de la raza Merino. Sin embargo, admitió que el sector ovino está en franco retroceso debido a múltiples factores, lo que ha llevado a los cabañeros a replantear la forma de comercialización.
“El sector ovino realmente lo vemos para atrás porque tenemos muchos factores en contra”, señaló. El productor explicó que la falta de rentabilidad, la sequía y la proliferación de depredadores han reducido la cantidad de cabezas de ganado. El guanaco, en particular, ha invadido la zona este de la Ruta 40, compitiendo por los recursos y afectando a los campos más pequeños. Ante este panorama, se está analizando la posibilidad de realizar exposiciones rotativas para reducir los costos para los cabañeros.
Riesgo de incendios y crítica a la burocracia estatal
El ingeniero también alertó sobre el inminente riesgo de incendios forestales en la región. Con un pronóstico de un verano “cálido y seco”, hizo un llamado a la precaución, tanto a los productores como a la comunidad en general, para evitar desastres como los del año pasado.
Finalmente, De Knollseisen cuestionó la falta de continuidad en la Secretaría de Bosques, que ha tenido tres secretarios en los últimos dos años, lo que dificulta la gestión y la coordinación. Lamentó que muchos planes de manejo forestal presentados por los productores queden “durmiendo” en los escritorios durante años, lo que desincentiva la inversión y el trabajo.