Así lo confirmó el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, quien mantuvo una reunión en la sede de ArSat, en Buenos Aires, con el gabinete del subgerente General, Facundo Leal, liderado por Leonardo Comperatore y Gabriel Borello.
En el encuentro se llevó adelante una extensa agenda de temas, entre los que se abordaron la reactivación de antenas satelitales, la regularización de deuda histórica, el servicio de informática en la nube para los servidores de la Provincia, la conectividad satelital en Caps de Salud y escuelas del interior provincial y la cooperación en obras de infraestructura en comunicaciones en el territorio del Chubut, entre otros.
Los representantes de ArSat manifestaron su predisposición para colaborar con la Provincia y destacaron el trabajo llevado adelante por el Gobierno provincial para definir un proceso de mejoramiento integral de las comunicaciones en todo el territorio provincial.
En contacto con FM DEL LAGO, el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, se refirió a las gestiones concretadas que van a beneficiar a Esquel y Tecka, “la semana pasada fui directamente a reunirme con funcionarios de ARSAT, para tratar de solucionar algunas cosas que no se terminaban de cerrar en la virtualidad, nos dieron la importancia que considerábamos que teníamos que tener, hay una diferencia histórica con ARSAT de una deuda que tiene el estado, y tenemos lo que se está adeudando y ellos tienen un importe mucho mayor, no había forma de cerrarlo, no íbamos a pagar una cifra que no estaba registrada por la administración pública, llegamos a un acuerdo, se ha puesto a trabajar personal nuestro con ellos a puntear la deuda y ver con los contratos cual es la diferencia, el estado no podía pagar algo que no tenía registrado, por eso empezamos a avanzar en algunas soluciones que incluye la apertura de la fibra en Tecka, la obra está lista para empezar pero no nos daban el ancho de banda para poder trabajar, era por una disputa económica con el gobierno nacional, este gobierno está viendo que habían diferencias importantes, reconociendo eso estamos avanzando no solo en solucionar eso y hacerlo en cuotas, sino que el otro problema que teníamos con la provincia era que esa cifra era en dólares, a partir de ahora los contratos van a ser en pesos y de esa manera presupuestar mejor los gastos” remarco el funcionario provincial.
Por otra parte remarcó las gestiones para ampliar la conectividad en la meseta y cordillera, “estamos trabajando en solucionar la conectividad en la cordillera, solicite postes de SOS que tiene ARSAT y poder tener comunicación en diferentes puntos, estamos trabajando en nuevas antenas satelitales para poder atender algunas escuelas de cordillera y meseta para poder acceder con antenas satelitales de mejor tecnología, el coto aproximadamente es el 10% de lo que costaba la anterior de ARSAT, nos están indicando cuales son las escuelas que tienen menos conectividad para atender esa necesidad y así cubrir el servicio, hay una buen intención de ambas partes, una vez solucionado el tema contable, firmaremos el acuerdo, pero en paralelo estamos trabajando en reemplazar las antenas y avanzar con las escuelas, también entra en esta negociación las antenas que fueron entregadas en los CAPS de la provincia, todo depende de la disponibilidad de las antenas, tenemos gente especializada para instalarlas, fue una reunión positiva y agradezco la predisposición importante para la provincia” destacó.
Consultado sobre el monto de la deuda en disputa entre la provincia y ARSAT, confirmó “la diferencia en disputa son casi 90 millones de pesos, si no tenemos el control y registro de esas facturas no se puede pagar, nosotros tenemos que cuidar al estado, estas cosas no pueden suceder, está habiendo una diferencia que no correspondía, vamos a hacer un convenio y se pagará en un plazo de tres años”.
Por último, confirmó la conectividad para Esquel y Tecka, y destacó los proyectos para brindar más servicios en la ruta 40 “Arsat tiene una fibra óptica por ruta 40 y tiene aperturas en algunos sectores, inicialmente se está hablando de Tecka y Esquel que es donde está la estructura disponible para que nos conectemos, estábamos reclamando por Tecka donde está completa la estructura disponible para que nos conectemos, estábamos reclamando por esto porque también Esquel tiene un nodo hecho y están esperando un ancho de banda para transmitir, a partir de ahí estarían disponibles seguir trabajando mientras se cumplan los acuerdos, habría que revisar técnicamente en qué lugares del trayecto de la ruta 40 podría abrirse la fibra como para dar servicios a algún particular como emprendimientos privados, no se descarta que pudiéramos hacerlo con un emprendimiento nuestro propio, una vez firmado esto para Esquel y Tecka en días estaríamos conectados porque ya está lista la obra, es conectar un cable y configurarlo”.