Preocupa la situación del Hanta Virus en el Área Programática Esquel, así lo indicó el Jefe del Departamento de Salud Ambiental Rosendo Benedetti en diálogo con FM DEL LAGO, “estamos haciendo la investigación en terreno en forma conjunta con el departamento de Zoonosis, que implica visitar los lugares donde la persona enferma estuvo y podría haber tenido riesgo de contagio ambiente, a partir de ahí se evalúa y se establecen las capturas de roedores vivos, se los clasifica y se toman muestras y se envían al Instituto Malbrán para su investigación y conocer si los roedores están infectados o no, y cuál es el tipo de virus que está circulando en este momento”
Respecto al trabajo que está realizando salud, Benedetti mencionó “la semana pasada se hizo captura en Punta Mattos y hoy se comenzó con la zona del Río Corintos, la semana que viene vamos a volver al parque Nacional porque aparecen datos nuevos y nos interesa capturar mayor cantidad de roedores para ver qué tipo de cepa está circulando, lo que se busca es la similitud de ese virus con el de humano, así se puede precisar con mayor certeza y por otro lado a partir de las experiencias anteriores ver la similitud que pudieran tener con esto”
Respecto a la metodología de caza de roedores para laboratorio, remarcó “se utilizan trampas de captura viva tipo Sherman con fondo falso, se le coloca el alimento que es avena aplastada con esencia de vainilla, cuando el roedor ingresa hace que la puerta se cierre, se coloca algodón para lograr que el roedor no se muera, al día siguiente se recorre, se hacen las capturas, se les saca sangre, se los clasifica y después se sacan órganos que con fundamentales para estudiar el virus, eso lo hacemos nosotros acá en la zona, se utilizan todas las medidas de prevención que evitan que se disperse el virus, llevamos más de 4000 virus capturados y procesados y se hace con todas las normas de bioseguridad, todo el trabajo que hacemos se hace al aire libre, el proceso de laboratorios hace en el Malbran”
Por último, Benedetti se refirió a la toma de muestras en la zona de Río Corintos y las medidas preventivas para la población “en la zona del Corinto estamos haciendo muestreos, pasando el puente cerca de Williams, de la escuela 18 hacia adentro, las medidas preventivas a tener en cuenta es que se sugiere que si van a pernoctar que sean carpas con pisos, el tema de los alimentos que sean herméticos y guardarlos bien, la basura funciona como alimento para roedores, si estamos en zona de chacra se recomienda tener cuidado con los alimentos del ganado también”.