“Se sospecha que desde Bosques se hizo la vista gorda”

Share

Continúan los allanamientos en la Comarca Andina, tras la denuncia penal interpuesta por directores de la Secretaría de Bosques, quienes denuncian la tala ilegal de bosque en un predio perteneciente al organismo provincial. Esta mañana, el fiscal Carlos Díaz Mayer, Jefe de la Fiscalía de la Comarca Andina, dialogó con FM DEL LAGO y se refirió a la causa por la tala ilegal de árboles en jurisdicción de Lago Puelo. “El allanamiento se realizó el día 10 y la denuncia fue el día anterior. La denuncia fue muy precisa, indicaba que en un lugar específico se estaba talando ilegalmente madera en jurisdicción de Bosques. La policía avanzó sobre el tema y pudimos determinar que había una cantidad considerable de rollizos y madera talada de manera ilegal sin la intervención de Bosques. La semana pasada se realizaron 15 allanamientos en Lago Puelo y El Bolsón”, mencionó.
El fiscal adelantó que espera los informes para determinar la cantidad de madera secuestrada en los allanamientos. “Aún no tengo determinado por Bosques qué tipo de madera es. Bosques determina la necesidad de voltear árboles de una determinada zona, cubre la determinación y la cantidad de madera y eso lo saca a licitación con sello de martillo rojo, que es la que está habilitada. El martillo negro no. Encontramos rollizos con martillo de color negro, lo que significa que la madera no se pudo haber movido. Tenemos una gran cantidad de madera aserrada de una tala ilegal y no autorizada por Bosques”, afirmó el funcionario del MPF.
Adicionalmente, se informó que durante los allanamientos se incautaron madera procesada, rollizos, aserraderos portátiles e incluso armas de fuego. “Los allanamientos se llevaron a cabo en aserraderos, algunos de los cuales carecían de habilitación. Se encontraron aserraderos portátiles no autorizados en áreas forestales. Es importante destacar que toda actividad debe estar registrada. En este caso, se identificaron aserraderos portátiles sin la correspondiente autorización. Se observó que en algunas viviendas se utilizaba el área posterior para el procesamiento de madera. Algunos individuos, en un intento de evadir la justicia, retiraban la parte de la madera donde se encontraba la marca del martillo negro. Actualmente, los secretarios y directores están trabajando en este asunto”, declaró Díaz Mayer.
En relación con la tipificación de la causa que investiga la fiscalía de la comarca andina, el fiscal precisó que se están determinando los delitos que se enmarcan en esta causa. “Hasta el momento, se ha identificado el delito de daño al bosque y al medio ambiente. Es posible que se trate también de hurto o robo, ya que se encontraron rollizos cubiertos para su venta que no estaban presentes. Se solicitó al juez la tipificación de un delito contra la administración pública, ya que se sospecha que desde Bosques se hizo la vista gorda. Existe la posibilidad de una connivencia para permitir o no la realización de los trámites administrativos correspondientes para el traslado de madera”.
Finalmente, expresó su sorpresa al descubrir que nadie reportara los ruidos generados por los aserraderos utilizados en el procesamiento de la madera talada ilegalmente. “Los nuevos directores de bosques informaron que se escuchaba el ruido de los motores de estos aserraderos portátiles. Esta zona se encuentra en la Ruta 40, en la bajada del cerro Casa de Té. Actualmente, se ha establecido un dispositivo policial en la zona, que se encuentra cerca de la zona urbana. Se está a la espera del sumario de los allanamientos, los informes de bosques y las determinaciones. El sábado se encontró otro aserradero portátil y madera cortada. Se está trabajando con rapidez: bosques y la policía están coordinando esfuerzos para identificar sitios y casas, lo que ha permitido obtener los resultados de los allanamientos del fin de semana”, concluyó.