El pasado viernes en la localidad de Cholila, el Secretario de Turismo Mariano Riquelme, junto con sus pares integrantes del corredor de los Andes se reunieron con el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, Néstor García; acompañado por los subsecretarios de Turismo, Natalia Leske, y de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casin.
En esta ocasión se le entregó formalmente el proyecto al ministro García, para ser presentado ante el CFI (Consejo Federal de inversiones) y /o la Secretaría de Turismo de la Nación para poder lograr la financiación del producto Corredor de los Andes.
El proyecto fue expuesto por el Ministerio de Turismo de la Provincia a todos los municipios del corredor, estos se reunieron para armar el producto y el día viernes se dio cierre a toda una tarea en conjunto, donde durante varias reuniones se logró el consenso técnico entre las diferentes localidades sobre el concepto “Corredor de Los Andes” y la generación de un documento unificado que compila toda la información requerida para la correcta promoción.
Con las gestiones del ministro y el presupuesto obtenido en una primera instancia se podrá financiar el desarrollo del mismo lo que incluye el diseño de productos, el Plan de Marketing y comunicación y el material de difusión.
Con la premisa de que hoy el turista no consume atractivos ni destinos consume experiencias y regiones y adaptándose a la necesidad de esto, es que surge el Corredor de Los Andes. Este fue creado con el objetivo de ser desarrollado como producto turístico, además de insertarlo y posicionarlo en el mercado nacional e internacional.
Corredor de los Andes
El Corredor de los Andes se extiende a lo largo de unos 300 km., en este trayecto se unen 9 localidades de la cordillera chubutense (Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyen, Cholila, Gualjaina, Esquel, Trevelin y Corcovado y 2 de la rionegrinas (El Bolsón y El Manso). Dichas localidades tienen diferentes grados de desarrollo, tanto en infraestructura como en servicios, sin embargo, todas tienen al turismo como una de sus principales actividades económicas y generadoras de empleo.
La potencialidad de la región para el desarrollo de la actividad es indiscutida, tres parques nacionales (uno declarado Patrimonio de la Humanidad), áreas naturales protegidas, 3 pasos fronterizos, dos centros de esquí, un monumento histórico nacional con presencia en 2 localidades (La Trochita), ríos, lagos, reservas naturales provinciales, gastronomía y cultura. Hoy el turismo es una de las principales fuentes de desarrollo de la región y la que cuenta con mayor potencialidad.