El Director Regional de Protección Civil Marcelo Carrión habló con FM DEL LAGO y dio detalles del operativo de rescate de tres mujeres que no podían descender del Cerro 21 durante la noche del día de ayer, una de ellas presentaba una lesión en la rodilla y estaba con principio de hipotermia, “ayer a las 19:0 horas tenemos una comunicación telefónica con bomberos donde manifestaban que una mujer se había comunicado desde el Cerro 21, una de las señoras estaba lesionada y no podía bajar por sus propios medios”, indicó.
Respecto a la convocatoria de actuación en el marco del protocolo que se aplica en estos casos, Carrión expresó, “en principio convocamos a la patrulla de rescate de alta montaña, bomberos ya había mandado un grupo de avanzada, cuando recibimos el informe estaban muy arriba, así que la patrulla de gendarmería hizo su subida desde la Curva de Los Guanacos, es un lugar complejo, se conformó un sistema de comando de incidentes como bomberos, ejército, estaba nuestro Jefe de Protección Ciudadana Eduardo Pérez, y ahí se convoca a una segunda patrulla de alta montaña del ejército argentino para que pudieran acceder desde otro sector”, manifestó.
El funcionario lamentó que estos casos se sigan suscitando, a pesar de las reiteradas observaciones de las autoridades a quienes hacen uso de la montaña en los meses de invierno, “Este no es el primer caso, ya habían tenido un rescate similar, la Patagonia invita, pero tenemos que alentar al sentido común, no todos los senderos son para invierno, este Acarreo es complicado, hay muchos sectores con hielo, en el filo del cerro 21 fue muy riesgoso, hay que buscar senderos más tranquilos, 1830 horas ya está oscureciendo, hay que ser coherentes, y tener en cuenta que cuando pasa esto como ayer, se movilizan alrededor arriba unas 25 personas, son muchos recursos que se utilizan, el operativo concluyó alrededor de las 03.15 horas con la evacuación de la mujer al nosocomio local”, expresó.
Y agregó “no hay legislación que regule esta actividad, pero más allá del costo económico porque se movilizaron unos 15 vehículos del estado, bomberos voluntarios término a las 4 de la mañana y muchos bomberos hoy a la mañana están trabajando, por eso pedimos que se disfrute nuestros lugares pero que seamos coherentes”.
Insistió con que sería positivo avanzar con alguna legislación que permita regular esta actividad, tal como sucede en el parque nacional Los Alerces, “Cuando surgen estas cosas también surgen proyectos, por la cantidad de gente que se moviliza a las montañas sería bueno que comienzan a anotarse antes de subir, estaría bueno hacer lo que ya se hace en el parque, pero esto depende del municipio, trabajamos en conjunto con Protección Civil, en este caso hay parte del Cerro 21 que pertenece al Ejército Argentino y otra parte a Esquel, pero depende más del trabajo de protección civil, nosotros solo podemos colaborar”.
Hizo recomendaciones que hay que tener en cuenta a la hora de decidir subir a cualquiera de las montañas que nos rodean, “Hay que ver los pronósticos para saber si salir o no, en invierno a las 17 horas ya cambia mucho la temperatura, se congela la nieve y el hielo es importante, hay que acercarse a los clubes andino y asesorarse, quienes se dedican a esto son muy solidarios, pero en esta época entre las 11 y las 15 horas son ideales para salir, siempre hay que dejar dos horas de luz por cualquier contingencia”, concluyó.