Rutas nacionales en Chubut: “Estamos acompañando al gobernador en el reclamo ante nación”

Share

El gobernador Ignacio Torres va a judicializar el reclamo por el  mal estado de las rutas nacionales en Chubut, a este reclamo se suma el actual senador nacional Carlos Linares, quien dialogó con FM DEL LAGO y afirmó  que sin dudas acompañará al gobernador a reclamar las obras para Chubut, “lo que está pasando es claramente por falta de mantenimiento y de infraestructura que tenemos en las rutas nacionales y provinciales, estamos acompañando al gobernador en el reclamo ante nación, ver quien sigue este tema de las rutas, si las van a hacer o no, y si las van a hacer como y cuando, ya dirigimos el proyecto a los distintos ministerios acompañando el reclamo del gobernador de la provincia”, expresó el legislador nacional.

Linares aclaró que las obras que necesita la provincia para mejorar las rutas nacionales en jurisdicción provincial no están en el presupuesto del próximo año, “en el presupuesto 2025 no está, en esta renegociación de canje de deuda no tengo exactamente qué monto es y cuál es el acuerdo, pero la obra de Tamarisco que son unos 50 kilómetros de ruta que hay que hacerla nueva, estamos hablando de cifra millonarias que el único que puede afrontar en la nación, provincia no tiene para invertir semejante infraestructura, a la mirada de nación no son rutas viables, pero para los patagónicos son muy necesarias”, manifestó.

Dijo que está muy claro que acá las obras privadas en las rutas son inviables, “claramente Patagonia en su conjunto es inviable a cualquier obra de mantenimiento privado, esto tendría que ser compensado por lo que genera provincia a nación, hoy estamos acelerando esto porque el deterioro de las rutas como Garayalde- Comodoro y la ruta 3 después del invierno, eso deterioró aún más la capa asfáltica y esto va a traer problemas en 2025, vamos a tener un Tamarisco en esa zona también, hay un tema que no es menor y a mí me resulta raro y sospechoso el tema del pesaje de los camiones, esto de que no hay balanzas como históricamente habían, cuando vemos que hay camines pasados del kilaje permitido, esto también daña la capa asfáltica y empeora las condiciones”, afirmó Linares en diálogo con la radio.

Por otra parte afirmó que del gobierno nacional no lo atiende nadie, “no tengo chances de hablar con el presidente de vialidad porque no nos reciben, el único ministro que me recibe y tenemos diálogo es Daniel Scioli, los demás ninguno, los que no tienen diálogo es el gobierno con nosotros, en un rato más tenemos la visita del ministro Francos y tenemos varias preguntas con respecto a esto, veremos que no nos responde, lo que te responden es alguna pregunta y las otras las mandan por escrito, ahora vamos a tener la posibilidad de hacerle puntualmente esto de las rutas, decirle que piensan hacer con las rutas, tener una imagen y ver que va a pasar de acá al 2025, porque en el presupuesto del 2025 no están”.

“yo prefiero que la obra esté en el presupuesto, después si lo hacen o no es un tema a charlar, esta historia que no voy a hacer nada y con eso estoy salvado no es lo que uno quiere de un gobierno, tengo también la respuesta de Eurnekian y no hay nada del tema, también hable con el gobernador y entre todos los legisladores tenemos que tratar de fortalecer, por eso la pelea de los gobernadores por el presupuesto nacional, los gobernadores dialoguistas están teniendo cruces muy fuertes porque el presupuesto que hoy está presentando el gobierno nacional, no es el que quieren las provincias, tenemos la obligación de seguir peleando para que las cosas sucedan, hay que seguir luchando, hoy hablamos de esto, pero yo presenté una ley de cuencas maduras, la actividad petrolera va en desmedro en Chubut, sino hacemos algo dentro de 5 años vamos a tener problemas, lo hablo permanentemente con el gobernador de la provincia”, expresó Linares.

Además habló de otro de los temas que generó cruces en la cámara de diputados ayer, cuando el Kirchnerismo no dio quórum para tratar el proyecto de Reforma sindical en el congreso nacional  que apuntaba a poner límites a los sindicalistas en los respectivos sindicatos, “lo que está pasando en diputados es lo mismo que pasa en política, es la misma no presentación del oficialismo para derogar el DNU que le permite al ministro de economía negociar la deuda sin pasar por el congreso, son pases de facturas dentro del mismo espacio, no se acompañan, es lo que está pasando y tratan de imponer distintas medidas que impidan leyes preestablecidas, la democracia sindical la tienen que arreglar los afiliados de los gremios”, indicó el legislador por Chubut.

Por último, fue consultado por las elecciones de medio término, donde se renovarán las bancas en  diputados para el próximo año, en ese contexto dijo que el PJ Chubut todavía no tiene un candidato, “vamos a trabajar como lo hicimos siempre, hoy el justicialismo no tiene un candidato y se buscará al mejor que represente a Chubut, no hay que hacer futurología por los medios, el justicialismo hoy está en una nueva etapa con nuevas autoridades partidarias, los primeros meses del año que viene veremos quién es el mejor candidato o candidata que nos represente”, concluyó.