Durante la jornada de ayer se realizaron las elecciones en el Instituto de Seguridad Social y Seguros, emitieron su voto unos 12.000 afiliados, el actual Secretario de ATE Guillermo Quiroga fue electo por el sector de los Activos y Rosa Contreras por el sector de Pasivos, en diálogo con FM DEL LAGO; Contreras habló del resultado que le permitirá asumir en el directorio de la obra social y la caja de jubilaciones en representación de los jubilados estatales de Chubut, “cuando estuve en ATECH los dirigentes no teníamos licencia social, muy diferente a estos tiempos, a lo largo de muchos años hemos mantenido espacios en redes sociales con administradores que evitan el chusmerio y nos hemos dedicado a defender cuestiones laborales de nuestros afiliados, tuvimos consultas desde Gan Gan, Cushamen, hasta Lago Puelo, le pusimos cara a los nombres que ya conocíamos, teníamos una fuerte vinculación con jubilados en la provincia a través de las redes sociales, más si son con respeto, esto nos ayudó a que fuéramos a los lugares y hubo un convencimiento previo y es lo que terminó con el resultado final”, afirmó la electa vocal de los Pasivos en la provincia.
Contreras fue consultada sobre la fecha estimada en la que serán puestos en el cargo “no tengo la más pálida idea de cuándo seremos convocados, supongo que terminan los últimos tres meses solicitados por el gobernador, corresponde que sea cuando termine ese periodo, anoche hable con el interventor San Martín, tenemos buena relación, la semana que viene vamos a volver a generar una vuelta por la provincia a los efectos de cristalizar más la organización de los jubilados para un ida y vuelta de la vocalía”, expreso Contreras quien logró un amplio acompañamiento de los jubilados estatales en toda la provincia del Chubut.
Respecto a los lineamientos que sostuvo en la campaña para lograr la vocalía de los pasivos en la obra social, Contreras indicó que la primer cuestión que debe hacerse en la primer reunión de directorio es dejar claro los roles de los representantes del directorio “la ley 1832 plantea las funciones, derechos y obligaciones de este cuerpo colegiado que es el directorio que debe resolver consensuando, nadie puede designar personas, crear cargos, determinar partidas para tal o cual cuestión, siempre pasan por el cuerpo colegiado, hay obligaciones que cumplir, hay derechos, pero no hay esta vieja creencia de yo entro y hago, al decir esto la primer intervención es que hay suficiente gente en el instituto como para ingresar a alguien más, vamos a tener un grupo de asesores profesionales de todos los ámbitos que nos van a asesorar desde afuera del instituto, son asesores ad honorem jubilados que quieren ayudar a otros jubilados”, manifestó la vocal electa.
Dijo que hoy la obra social está desordenada y expresó que hay que ordenar todo para un buen funcionamiento, “La creación de un digesto de la cobertura porque es un desorden, no sabes que te corresponde y que no, capacitar al personal y darlo a conocer a los afiliados activos y jubilados”, indicó, Contreras también expreso que es prioritario capacitar al personal para un mejor trato a los afiliados que se acercan a las delegaciones, dijo que hay poca empatía “hay que capacitar en empatía, los empleados del instituto tendrán que acostumbrarse a tratarnos de otra manera, es difícil pero algo hay que hacer, sentimos y vemos, lo palpamos, hay personas con poco más de pecho alzado, pero el jubilado que necesita dos o tres veces una explicación es muy difícil, solo hay que entrar al instituto y lo ves, si hablas con cualquier afiliado del instituto y te lo plantea, vas a Maitén y te lo dicen, vas a Cholila y te lo dicen”, índico.
Dijo que hubo una ausencia de conducción desde 2018 a la fecha y dijo que hay que trabajar fuerte para sacar a la obra social adelante, “hace 6 años, desde 2018 a la fecha que el directorio no existió en la actividad dentro del instituto, nunca hubo conducción, hubo tal desgaste que el instituto funcionó, pero no había conducción y es una institución y hay responsables”.
Por otro lado hablo de la situación del sistema previsional y el debate que se viene en cuanto a una posible revisión, advirtió que fue positivo que el gobierno provincial reconozca la deuda que tiene el estado provincial con la caja de provisión y la obra social, “este tema lo hemos hablado con San Martín, el gobernador nos dijo el 12 de marzo que reconocía que el estado provincial le debía mucha plata a las dos cajas del instituto, tanto en la de la obra social como la caja de previsión, se echó mano en los distintos gobiernos, lo que no pagaban no lo depositaban en el instituto y lo utilizaban en otras cuestiones, es el primer gobernador que reconoce que esa deuda existe, sé que toda la deuda junta no se puede pagar, pero creo que hay que pactar una forma de pago, primero hay que plantear cual es el activo y como se va a pagar, con el activo sobre la mesa vamos a poder decir que cambiamos, antes de eso no porque si no te metes en otra irregularidad, no podes pedir un mayor ingreso sino podes saldar la deuda con la caja, hay que arreglarlo antes de hacer un cambio o no”, afirmo Contreras.
“En el caso de los jubilados docentes aportan el 16% del total de su salario y es mucha plata, mirémoslo ese tema, veamos que tiene la caja, es como si te sacaran un televisor y te debieran, primero págame y después saca el televisor, esto es lo que pasa”, remarcó la vocal electa en SEROS y agregó “Las cajas policiales son autónomas del resto de las cajas de provisión, pero no en Chubut, la policía tiene una carrera con un sistema propio pero dentro de una caja que tiene las mismas condiciones, a nosotros nos promedian los últimos diez años y hay diez cuestiones para arreglar”.
Contreras aseguró que el vocal más barato es el que representa al sector de los pasivos, en ese sentido indicó “el vocal más barato es el vocal de los pasivos, porque yo voy a dejar de percibir mi salario como jubilada, es decir que el estado va a dejar de pagarme mi salario y me pagara otro muy superior”.