“restringir horarios en rubros bien marcados como el gastronómico es algo que complica muchísimo”

Share

El presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin Nicolás Troncoso, en contacto con el móvil de FM DEL LAGO en el Pueblo del Molino, se refirió a la situación del comercio local  con el impacto de la pandemia y las nuevas disposiciones,  hablo de pasividad de la dirigencia local y apuntó a buscar políticas claras que ayuden a todos los sectores, al respecto indicó “estamos preocupados, tenemos una ordenanza vigente que regula el funcionamiento del sector, restringir horarios en rubros bien marcados como el gastronómico es algo que complica muchísimo, hay que hacer un llamado de atención a la población en general sobre los cuidados, somos todos responsables de esto, la economía es un engranaje, donde se afecta a uno se afecta al resto, el año pasado con el atraso de sueldos en empleados provinciales nos afectó mucho, hoy podemos estar más acomodados luego de la temporada de verano, se mantuvo el consumo con la gente local y el turismo que llegó, pero estamos muy preocupados cómo va a seguir esto con los contagios”.

Troncoso en la lectura diaria de lo que le pasa al comerciante de Trevelin, remarcó “se le echa la culpa al comercio cuando hay otras actividades que no se controlan y que inciden en la tasa de contagiosidad, no hay una concientización del municipio en hacer hincapié en que el ciudadano tiene que ser responsable en sí mismo, porque afecta al sector”

Respecto a la gestión municipal y las políticas de apoyo al sector, comentó “el municipio también es parte de la economía, es una de las mayores empresas, tiene que reajustar sus sueldos y sus gastos y necesita aumentar sus impuestos, pero yo no tengo consumo y tengo que pagar más caro la tasa de habilitación, la tasa de seguridad e higiene, pagarle a bomberos para que me habilite, me parece que hay cosas para ajustar, los gastos que ellos elevan son gastos que nosotros tenemos que cubrir con el pago de impuestos, súmale el aumento de combustibles que te sube los costos del transporte y la mercadería, los alquileres, todo vamos hacia arriba y es muy complejo, tiene que haber de parte de autoridades reuniones constantes, las cámaras activas, la cooperativa tiene que dar respuesta del porque aumenta, tenemos que ser equilibrados en el aumento de precios porque todo va a parar a la gente, hay gente que no tiene para comer, para vestir a sus hijos que van a la escuela, es muy difícil solucionarlo, tenemos que esperar subsidios, con las tomas de tierra se nos está yendo de las manos este tema”.

Por último, remarcó “la sociedad viene atorada con la deuda en sus salarios, el banco otorgó créditos y estuvo la ayuda a pequeñas empresas de Trevelin con ATP; pero ninguno quiere tomar un crédito porque no sabemos qué va a pasar mañana, estamos funcionando en un 20 o 30% de ventas y la estamos pasando muy mal con el tema de alquileres, se deben 7 meses de luz y gas, no tenemos capacidad de refinanciar, vamos empujando para adelante, las políticas que se lleguen a implementar tienen que ser precisas para poder tratar de ayudar a todos los sectores, vamos a tener que naufragar y el sector del turismo gastronómico está muy mal, a la gente no le da más la tarjeta, veo muy pasivo a la dirigencia política viendo que esto pasó y esto trae daño colateral, ahora se ven inversiones en Trevelin pero es muy complejo hacer inversiones cuando no sabes que te depara el futuro”.