Con la polémica por el hallazgo seguido de material peligroso como los residuos patológicos en la cinta de la planta de residuos de Esquel, la Secretaría de Ambiente de la municipalidad Licenciada Cecilia Gajardo en diálogo con FM DEL LAGO, habló del tema y afirmó que mañana se reunirán con los generadores veterinarios de la ciudad, “semana a semana estamos encontramos residuos patológicos en la cinta de la planta de residuos, tenemos que abordar la problemática y abordar el tema, esto se enmarca en la ley de residuos peligrosos, tenemos los generadores como las veterinarias, los CAPS; dentistas, tienen que estar inscriptos como generadores y tienen que contratar una empresa que hace la recepción, nosotros en la planta no tenemos la capacidad de darle disposición final a este tipo de residuos, la empresa Costa del Río viene semanalmente, después tenemos los micro generadores que son vecinos que por enfermedades van generando estos residuos, en la planta no podemos procesar estos residuos, lo ideal sería que el vecino particular los pueda colocar en una botella plástica y los disponga en los CAPS, ellos se aseguran que se van a trasladar en el transporte que corresponda”, manifestó.
“están apareciendo ahora en escala mayor, los residuos se encontraron y están acompañados de recetas veterinarias, ahora tendrán que hacer su descargo con la policía federal, esos residuos estaban ayer y están apareciendo una o dos veces por semana con el problema que acarrea al personal, nos preocupa que alguien pueda pincharse con una jeringa, después deben hacer profilaxis, estos residuos están apareciendo más seguido”, admitió la funcionaria que se está ocupando del tema para evitar que esto se repita.
Gajardo aclaró sobre el manejo de los patológicos, en ese sentido expresó “Los patológicos están enmarcados dentro de la ley de residuos peligrosos y corresponde injerencia a la policía federal, en junio vamos a largar una campaña del 12 al 16 de junio estrictamente con tema de residuos patológicos, vamos a estar trabajando con los generadores de residuos patológicos, la idea es poder trabajar en la concientización para que se realice el correcto tratamiento, por otro lado vamos a hacer visitas a los generadores para ver si están inscriptos y ver los manifiestos que emite el camión”.
Y confirmó que el tema debe encontrar una solución urgente, “mañana probablemente tengamos una reunión junto al gobierno con los generadores y ver que tienen para decirnos de esto”, aclaró.
También fue consultada por el tratamiento de residuos peligrosos donde se enmarcan lo aceites de los vehículos de talleres mecánicos y lubricentros, en Esquel solo hay 8 inscriptos, ante esa consulta, la funcionaria manifestó “los generadores de residuos peligrosos generan un volumen muy grande y es una problemática a abordar, yo no tengo el numero fino de gente que está registrada, el registro lo tiene provincia, ellos se inscriben en provincia, pero si los controlamos, esos residuos no se pueden tirar a la cloaca, ni tirar en la planta de Esquel, viene otra empresa de Comodoro Rivadavia a buscar esos residuos, pero no viene seguido, se lleva sólidos y líquidos, hemos hecho campañas en talleres mecánicos, cuando se habilita un comercio como talleres mecánicos o lubricentros nos piden que hagamos la habilitación previa, miramos como tienen el sitio de acopio que deben estar de forma segura, que no estén al aire libre, fuera de la línea municipal, les pedimos el manifiesto y la inscripción de provincia, sino lo tienen se les niega la habilitación comercial”, manifestó.
Por último, confirmó que se trabaja en conjunto con el ministerio de ambiente que tiene sede en Trevelin, “cuando detectamos alguna infracción notificamos al ministerio de ambiente que tiene sede en Trevelin, y pedimos que se regularice la situación o se le haga la multa como corresponde”, indicó.