Residuos patológicos en la planta de residuos “Hay una ley nacional que sanciona este delito”

Share

El ex gerente de la Planta de Residuos Sólidos y Urbanos de Esquel Raúl Páez habló con FM DEL LAGO y fue consultado por las manifestaciones de la actual titular de la planta Mariana López Rey quien afirmó que a diario encuentran residuos patológicos en la basura que llega a la planta de residuos,  en ese sentido Páez habló del tema y consigno “en aquella época teníamos un protocolo de separación de residuos cuando se había intensificado la llegada de estos residuos, cuando llegaba esto el personal desafectaba todo lo que estaban haciendo por el riesgo que implica, ese protocolo era parar la cinta, sacar al personal y dejar todo en el lugar para llamar a la policía, es un delito de residuos peligrosos, llamábamos a policía y gendarmería que son los autorizados para actuar en la justicia federal, lo hicimos dos o tres veces, cuando se hizo público empezamos a charlar con las clínicas y esto hizo que merme la llegada de residuos patológicos con los domiciliarios”, indicó.

“hay una ley nacional que sanciona este delito, habíamos intentado instalar una planta de residuos patológicos en la región para bajar el costo del tratamiento, trasladarlo más de 200 kilómetros está prohibido, acá hay muchas cosas que no se cumplen, pero hay una ley nacional que es la que rige”, afirmó Páez quien fue uno de los impulsores de esta planta que hoy recibe los residuos de Esquel, Trevelin e inclusive del Parque Nacional Los Alerces.

Páez sostiene una fuerte crítica sobre el manejo de los residuos, dijo que se ha retrocedido muchísimo en los últimos años, “A nivel gestión de residuos regional hemos retrocedido muchísimo, teníamos proyectos productivos y se han ido, retrocedimos bastante y hay mucho por hacer, hay que reflotar la gestión y recuperar lo perdido, se están compactando los residuos con una máquina excavadora, y la topadora del municipio no está funcionando, una excavadora no está hecha para ese fin, nosotros teníamos un parque automotor al que le hacíamos mantenimiento, si esto fallo los equipos se van deteriorando, en la última gestión no sé qué paso”.

Afirmó que para que mejore todo el sistema se necesita una fuerte inversión, “hay dos tasas para recolección y disposición, este recurso estuvo y alcanzaba, era para mantenimiento y sueldos de personal, ropa, lubricantes, estudios clínicos del personal, eso con la tasa que se cobra por la cooperativa y la municipalidad era suficiente, ahora cuando hay que empezar a reponer equipos, cambiar la tecnología, habíamos conseguido fondos para un comedor, galpones y la disposición de residuos con una enfardadora de alta densidad, eso hacía que no haya más aves y voladuras en el lugar, eso lamentablemente no siguió porque con el cambio de gestión se anularon las Girsu, hay que hacer inversiones y el municipio no está en condiciones, si puede hacer una inversión en la compra de camiones, falta inversión y si nación y provincia no aportan es muy difícil que un municipio lo haga”, mencionó.

“Si hicimos una planta de separación y que sea eficiente tenemos que tener 100 personas en dos o tres turnos y para eso hay que tener los fondos, o podemos tener un buen relleno sanitario o una planta de separación”, manifestó a través de FM DEL LAGO.