Renovación de las juntas vecinales en Esquel

Share

Se viene la renovación de las juntas vecinales en Esquel, en contacto con FM DEL LAGO, la directora de gobierno Lorena Viera dio precisiones sobre la regularización de las comisiones y el llamado a concretar la conducciones de las juntas vecinales,  “tenemos programado ayer barrio Buenos Aires y la conformación de la junta electoral y tenemos previsto para el barrio Malvinas, Bellavista y tenemos Lennard Englud y Don Bosco, Sargento Cabral y Estación están en proceso de disposición legal para constituirse en junta vecinal”, preciso- .

En cuanto a los requisitos que están previstos en la ordenanza de juntas vecinales, la funcionaria remarcó “la reglamentación es la misma, mantener la residencia en el barrio, antecedentes penales que se piden a policía y se pide tener buen comportamiento, eso es lo que está previsto en la ordenanza de juntas vecinales, son tres años de mandato, todas vencen en periodo diferentes y hay un proyecto de unificar los plazos, sino uno tiene que estar constantemente generando el mismo procedimiento, haciendo los llamados y eso ralentiza el proceso”.

“es fundamental contar con las juntas vecinales, sirven como nexos y en algunas situaciones son los primeros en dar intervención en el lugar, generan un nexo con el municipio”, valoró la funcionaria en contacto con el móvil de la radio.

Otro de los temas por lo que fue consultada Viera, es el avance del nuevo Pliego licitatorio  del cementerio municipal “se está trabajando en el pliego, hace un tiempo que estamos en ello estableciendo puntos del nuevo pliego licitatorio”, expresó.

“una vez abierto el pliego y la licitación, esta es abierta, se puede presentar cualquiera que cumpla con los requisitos, una de las situaciones que habíamos observado era que El Parque había cumplido con el trabajo y las valoraciones han ido positivas, cuando se arma un pliego hay que saber que se eta pidiendo”, manifestó.

También fue consultada por el servicio de Transporte público de pasajeros a Valle Chico “hay un pedido de ampliación, en julio se amplió en tres recorrido más,  sujetos  al pedido de los mismos vecinos y directivos de escuelas de nivel primario, en ese marco se amplió el servicio con un costo importante para la municipalidad, hay un pedido de Valle Chico de que sea cotidiano y hasta las 23hs, tiene que haber un estudio de costos, si tenemos un pasajero que va a las 23hs no es un servicio factible de sostener, en este momento están a pleno los subsidios, con lo cual la municipalidad está subsidiando lo que no aporta el resto”.

Por último, afirmó que el mantenimiento de calles por el recorrido de las diferentes líneas que llegan a los barrios de la ciudad está garantizado, “Tenemos un repaso de calles donde la empresa  con obras públicas se han coordinado, el repaso se mantiene sobre todo por donde pasa el colectivo”.