La provincia encara la aplicación de radares en rutas de Chubut, se trabajara con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en concordancia con los municipios, en contacto con FM DEL LAGO, el Titular de la APSV Pablo González comentó “la incorporación de cinemómetros se viene trabajando hace bastante, ahora están calibrados y homologados y vamos a empezar a trabajar en distintos lugares, son móviles y van a estar en poder de la APSV y se va a trabajar con prevención, la idea es ir incorporando elementos para la seguridad vial, controles de alcoholemia y documentación, la agencia provincial no cobra la infracción, si bien labramos el acta, la infracción la cobra el tribunal de faltas municipal, hemos hablado con casi todos los municipios de la provincia para empezar a hablar de una coparticipación de ese cobró, hoy la APSV tiene gastos muy grandes y no le ingresa ningún dinero, queremos que ingrese algo de ese dinero dirigido para la Seguridad vial”.
“hoy tenemos dos radares móviles, son equipos muy caros, salen 62.000 mil dólares cada uno, son muy caros, son importados con una determinada calibración, tiene que tener un sistema de homologación internación, la provincia no gasto ni un centavo, son acuerdos que desde el Ministerio de seguridad impulsa convenios a través de la ANSV y nos otorgan en comodato estos equipos, con dos equipos más de los que teníamos antes, hoy la provincia tiene 14 alcoholímetros en toda la provincia, la seguridad vial es multifactorial y la educación y el comportamiento individual es muy importante”, confirmó a través de la radio.
González confirmó que uno de los radares estará en la costa y otro en la cordillera, los controles serán móviles y se trabajará con los municipios “vamos a dejar uno en la costa y otro en la cordillera, diagramamos controles de rutina y pueden haber tres específicos, uno es vehicular, otro es control de alcoholemia y otro es control de velocidad que incorporamos ahora, ahora agregamos control de velocidad y vamos a trabajar con prevención y no con sanción, queremos que sepan que estamos en la calle controlando la velocidad, los accesos a las ciudades tienen prioridad, colegios, rutas que cortan ciudades, ejemplo El Hoyo, son lugares donde queremos tener mayor incidencia, pero vamos a recorrer distintas localidades, los controles no estaran en lugares fijos”.
En cuanto a la tarea preventiva como una primera instancia, el funcionario indicó como se trabajara en las rutas y accesos de las localidades, “Tenemos que estar en un lugar donde 1000 metros antes haya un cartel que indique la velocidad máxima de la vía y un cartel que diga radar vigía, tenemos intenciones de firmar acuerdos con cada una de las jurisdicciones para que ellos puedan cobrar, pero no todos los municipios tienen la norma adecuada, hay algunos que se tienen que adecuar, en el caso general cuando vayamos al municipio vamos a tener siempre un tiempo determinado para trabajar en forma preventiva, mostrar que el radar lo detecto y decirle que la próxima puede ser sancionado”.
También se refirió a las estadísticas de accidentes viales que arrojó el informe de la agencia nacional “ahora salió una estadística de la agencia nacional, donde Chubut es la tercera provincia con menos hechos fatales de Argentina, la mayoría son en rutas o en accesos a rutas, queremos tratar de hacer que en aquellos accesos como Esquel, Ruta 40 donde necesitamos que tomen conciencia y que la velocidad sea otra, tenemos rutas muy largas y estamos contentos porque vamos a empezar con los controles de velocidad, al día de hoy tenemos 19 fallecidos en hechos fatales, 8 murieron sin intermediar terceros, eso es una cosa a tener en cuenta, tenemos que trabajar mucho en información”, comentó.
Para terminar, remarcó que no será una máquina de recaudar, sino que el camino es la prevención de accidentes y el control de velocidades, “cada persona que conduce firmó un contrato con la licencia de conducir que es un privilegio, es una licencia que otorga el estado cuando una persona tiene condiciones, si rompe esas condiciones se la retira, cuando ves la media de los infractores, son arriba de 40 años, les damos un espacio que lo vamos a coordinar con el municipio y a partir de ahí será la sanción, no queremos que esto sea una máquina de cobrar, nuestra tarea es hacer prevención”.