Quedó aprobado en el concejo deliberante el presupuesto 2023

Share

El concejal Rubén Álvarez en dialogo con el móvil de FM DEL LAGO se refirió a la aprobación del presupuesto 2023, el edil dio detalles del presupuesto con el que contara el último año del periodo de gestión de Ongarato, “la mayoría de los concejales de la oposición habían advertido que no iban a acompañar, no han acompañado desde hace mucho tiempo, las críticas de ayer fueron de enfoque social, recuerdo que el ante año pasado cuando se discutieron partidas de los 6 millones para el subsidio de gas votaron en contra, son más posiciones políticas, una de las concejales planteo que es un presupuesto de campañas políticas porque se destinan fondos a pasajes y publicidad, y le manifesté que los pasajes aumentaron en un 80%, fue Valeria Saunders que dijo que esto es campaña política y me tome el trabajo en revisar cuanto salía un pasaje el año pasado y cuanto sale hoy, no es esto para hacer campaña política, la publicidad tiene un aumento del 54%, todo indicaría que la inflación para el año que viene será del 60% y no hay país en el mundo que baje un 40% la inflación en un año, nos falta plata para un montón de cosas, cuales son las opciones, nos endeudamos?, también puso en condicionantes el presupuesto para la unidad de genero del gobierno provincial, otro concejal del PJ critico el tema del trabajo y hoy las obras más grandes de Esquel fueron suspendidas por el gobierno nacional, hay que ser más objetivos”, aseguro el edil.

“todos participamos de las reuniones con los secretarios y González Salinas no estaba cuando nos reunimos con la secretaría de hacienda, él es contador y algunas cosas que se planteó fueron reflejadas en el proyecto, nosotros no hemos tenido nunca el acompañamiento en el presupuesto, son cuestiones políticas, más me preocupa que no se le informe bien al vecino, acá lo único que aumenta un 100% son las patentes porque están atadas a los valores de los vehículos y están en el consenso social de la provincia, las tasas del municipio están muy por debajo de ese porcentaje, el municipio recibió 8 aumentos de combustibles y los camiones tienen que seguir andando, la compra de alimentos para ayudar a vecinos se sigue haciendo, tenemos que ser más realistas del presupuesto, sino desconocemos la responsabilidad de un presupuesto”, sostuvo Álvarez en una clara posición de diferenciarse de la oposición.

En cuanto al aumento de las tarifas de taxis, el concejal confirmó que se aprobó un incremento del 25% “Los taxis tuvieron un aumento del 25%, cuando uno ve los aumentos de combustibles, repuestos y cubiertas, están por sobre los márgenes, pero también hay que pensar en los vecinos que cada vez se les hace más imposible afrontar esos gastos”.

Por último, habló de la prórroga que pidieron los taxistas para renovar los vehículos, “La ley nacional de tránsito prevé 10 años y el año pasado también se prorrogo, este grupo de taxistas pidió un año más y es muy difícil, sería para todo el parque automotor que estaría dos años más de lo que marca la ley nacional de tránsito, aunque los números no nos dan, es difícil tomar decisiones de este tipo, ayer un concejal pidió que vuelva a comisión el tema, está basado en una ley de excepción del pago del IVA a los taxistas que adquieran nuevas unidades, pero dependemos de las cámaras de diputados y senadores, es difícil tomar una decisión al respecto porque se vencen este año”