Puratich “el virus ya está en Esquel, hemos tomado algunas medidas para salir a encontrarlo”

Share

El Ministro de Salud Fabián Puratich en su visita a Esquel, visito el Estudio Móvil de FM DEL LAGO, al referirse a la situación de la pandemia y como afecta la provincia confirmo “el virus ya está en Esquel, hemos tomado algunas medidas para salir a encontrarlo, evidentemente no nos va a ir a buscar, sensibilizamos la definición de caso sospechoso, le sacamos que pudiera tener algún nexo epidemiológico con dos síntomas nada más, pero vemos una reticencia de la concurrencia de las personas ante los síntomas a los centros de salud, hay muy pocas consultas, en Esquel se hisoparon  alrededor de 50 personas y no puedo creer que en 5 meses no haya habido gente con dolor de garganta y fiebre, eso no pasa porque no se hace el hisopado sino   porque no se va a consultar por el miedo al diagnóstico, lo que hemos visto en otros lugares donde hay casos es que cuando aparecen casos  ahí se toma conciencia, se pierde el miedo y aumenta la consulta, es la realidad, hubo muy pocas consultas por esto que normalmente todos tenemos en invierno como dolor de garganta o fiebre, lo mejor que cualquier persona tenga eso es que vaya a la consulta”.

Consultado por la situación del covid en la provincia, mencionó “en Comodoro tenemos 500 casos, en la provincia tenemos 6 fallecidos desde que empezó la pandemia, la edad promedio de 30 a 35 años, la mayoría de la gente  sin factores de riesgo transcurre la enfermedad como un resfrió común, el tema es que si tiene covid contagia  a una persona con factores de riesgo y es la que más complicada puede estar, la gran mayoría de muertos en el país son mayores a 80 años, la obesidad es uno de los factores de riesgo que más se ha relacionado con complicaciones en pacientes con coronavirus”.

Conectados con el mundo día a día

Puratich también se refirió al seguimiento no solo en el país sino en el mundo de cómo transita la pandemia, al respecto indicó “una vez por semana tenemos teleconferencia con distinto países del mundo para ver la realidad de la pandemia, Israel fue estadísticamente el país que mejor manejó la situación, se abrió la cuarentena y es uno de los países con mayor mortalidad, ninguno de nosotros tenemos defensas, cuando se hace una cadena de contagios desbordan los sistemas, en Argentina tenemos una mortalidad del 2%, mientras sigamos viendo la pandemia con números no vamos a entender la realidad”.

Restricciones

Al referirse a las restricciones que rigen en diferentes localidades de la provincia, refirió “hoy en la provincia no hay tantas restricciones, se ha ido regularizando la situación, hay cosas que tiene que seguir, hay que cuidar los lugares que no tienen casos, hoy no se puede volver atrás porque la gente está cansada, no hay consenso social, yo estoy cansado, hace 5 meses que no veo a mi hijo, tengo otro hijo en La Plata que no veo hace 8 meses, cuidémonos, el virus ya está en Esquel, cuídense, usen tapaboca, mantengan distanciamiento, lávense las manos, usen alcohol en gel, desde marzo estamos diciendo lo que hay que hacer, me pone triste salir a la calle y ver gente tomando mates, gente sin tapaboca, Carla Vizzotti es una de las mejores epidemiólogas del país, tiene razón cuando dice que si gritas la gota de saliva contagia,  hoy son los cuidados individuales, el estado ya no va a poder tomar más medidas de las que ya tomo, les digo que se cuiden, uno se tiene que cuidar, por ahí eta mal que no haga lo que tengo que hacer pero hay que cuidarse, en ese cuidado individual vamos a controlar esto, no me imagino el mes que viene lo que puede pasar, el contexto económico, yo soy parte del sistema, no nací funcionario, no viví atrás de un escritorio nunca en mi vida, trato de consensuar, hablo mucho con los intendentes, me junte con Ongarato, son ellos que ponen la cara con los vecinos, trato de acompañarlos en las decisiones que toman”.

Tapaboca, distanciamiento físico y uso de alcohol en gel

Remarcando las medidas preventivas para evitar contagios de covid 19, Puratich mencionó “el tapaboca es para proteger al otro, este virus viaja en las gotas más gruesas porque es más pesado, esta es una enfermedad respiratoria, es una batalla perdida excepto que aparezca una vacuna, somos seres sociales y todo lo que hacemos nos pone en riesgo, el mensaje es que cada uno se cuide, tratamos de hacer lo mejor posible desde el estado, soy consciente y me hago cargo de muchas cosas, nosotros queremos que se vuelva a vivir en una nueva normalidad, necesitamos vivir mejor, si cada uno de nosotros se cuida va a ser la única herramienta del éxito, usen tapaboca, mantengan distancia, distanciamiento físico, lávense las manos, a veces el grado de frustración es que hace meses estamos diciéndolo”.

La provincia

“Recorro la provincia, no estoy encerrado esperando que me cuenten las cosas, el fin de semana había un equipo jugando al fútbol, eso me dio impotencia, realmente es tan importante para perder la vida, cada vez me lo pregunto, nada justifica la falta de respeto, cada vez que me paran hablo con todo el mundo, ando caminando, el que quiere hablar conmigo hablamos, soy una persona respetuosa, el otro día salí y había una manifestación salí a decirles que los banco en el reclamo, pero estaban fumando con el mismo cigarrillo, sin tapaboca, les dije se enferman ustedes y no hay quien atienda los hospitales, de los trabajadores de salud se contagiaron solo dos por contacto con pacientes, el resto fue en la choriceada, en la mateada, en el asado, eso me entristece, es necesario compartí la botella de cerveza?, eso es lo que les reclamo, no estamos pidiendo nada de otro mundo, entiendo el cansancio y el esfuerzo, pero hay un 1% que no cumple y pone en peligro al resto” mencionó.

La vacuna

Respecto a la vacuna y los meses que se aproximan, el funcionario indicó “se dice que el primer semestre del año que viene va a estar la vacuna, 11 millones de vacunas van a estar disponibles para los argentinos, el verano la gente va a hacer la vida cuidándose, me imagino disfrutando la playa, pero si entendemos este mensaje, si seguimos con la rebeldía en sí, 28 de agosto y empezamos a superar los 1000 casos en Argentina”.

Clases no

Una de las consultas que muchos vecinos se hacen estos días, es sobre la vuelta a las aulas y la apertura de casinos, mencionó “escuelas claramente no, no estoy de acuerdo con que vuelvan las clases este año, las escuelas son el centro de atención de las enfermedades respiratorias, pasa todos los años, se hacen las epidemias de gripes, hay una gran adhesión de la vacunación antigripal, este año tuvimos el 10% de las consultas sobre las que tuvimos el año anterior, en el caso de los casinos ellos presentaron los protocolos y están funcionando, los controlan todos los días, queremos menos circulación de personas, no que se pare la actividad comercial porque fue uno de los sectores más castigados”.

Equipos de protección para trabajadores de salud están garantizados

Para finalizar, Puratich se refirió a los elementos de protección que llegan a la provincia para distribuirlos en todos los hospitales y puestos de salud, remarcó “Equipos de protección personal hay para todos los trabajadores de salud y hay en cantidad, me llegan 24 pallets de equipos de protección personal que se distribuyen por toda la provincia, a los trabajadores de salud les digo que entiendo el reclamo, tenemos un depósito lleno para que ningún trabajador se sienta desprotegido, cuando vuelva a trabajar a un hospital voy a volver con orgullo de haber sido ministro de la provincia, no soy un ministro mediático pero me siento a discutir y defender a los trabajadores de salud, trato de hacer lo mejor posible, la intención nunca va a ser perjudicar a nadie”.