Proyecto de un observatorio de alquileres

Share

Silvana Sánchez Albornoz, concejal de Unión por la Patria de Esquel, diálogo con FM DEL LAGO y habló de las inversiones en el sector turístico de la ciudad, aunque admitió que hasta ahora no hubo tratamiento de ningún proyecto de inversiones para la ciudad, “al concejo deliberante no llegó nada, no hay ningún proyecto sobre Laguna Carao, acá no llegó nada, lo que sí se recibió fue el proyecto de inversiones turísticas y todavía no se trató en ninguna de las comisiones en las que se tiene que tratar, este concejo viene lento con el tratamiento de los temas, no hay ordenanzas y hay solo cuestiones de mero trámite,  pero este proyecto no se ha trabajado ni tratado en el concejo deliberante”, expresó y agregó “todas las inversiones son buenas, me preocupan los comerciantes y el sector turístico porque viene un impuestazo y un aumento en las tarifas de luz, tenemos que ver cómo vamos a acompañar a la gente de Esquel”.

La concejal se vio preocupada por el cierre de locales comerciales “se está viendo el cierre de locales cuando caminamos por la calle, es un temor y una preocupación que cierren comercios porque dan trabajo, esto se transfiere en más desocupación”, indicó.

Por otra parte fue consultada por el proyecto que presentó sobre el observatorio de alquileres “vimos también como un problema el de los alquileres permanentes, no solo se incrementaron los montos, sino la dolarización de los alquileres y cómo se achican los plazos, notamos a las familias muy preocupadas con esto por eso diseñamos un observatorio de alquileres permanentes que presentamos a través de un proyecto de ordenanza que tenga información concreta, que desde allí se puedan elaborar políticas para el sector, la idea es que surjan del mismo observatorio, se está viendo que mucha gente ya no puede alquilar, que vuelve a las casas de sus padres, hay cuestiones de violencia, es un problema que viene de la mano del DNU porque trajo la derogación de la ley de alquileres, esa era la forma de proteger a los inquilinos”, comentó la concejal Sánchez Albornoz.

Criticó la falta de políticas para dar solución al tema, “no vemos una política de hábitat, tenemos una secretaría de desarrollo humano, salud y hábitat pero no vimos nada desde el municipio de Esquel, esperamos  que entre todos podamos proyectar al uso adecuado, que cada familia pueda acceder a una vivienda adecuada, hay que dar un primer paso para las familias de Esquel”, expresó.

Además dijo que pidió al concejo deliberante sesionar semanalmente, expresó que hay que trabajar más, “creo que las sesiones se tienen que hacer todas las semanas, hay que trabajar más, no hay acompañamiento de los concejales del oficialismo, se conformó una comisión para modificar el reglamento interno del HCD, va a ser oportuno tratar estos cambios, la idea es dar respuestas más amplias a los vecinos y generar las normas que necesita Esquel, las sesiones son cada 15 días y son solo dos sesiones al mes, se demora mucho el trabajo en comisiones, hay que profesionalizar y jerarquizar el concejo deliberante, es deber de nosotros los concejales hacerlo y trabajar un mayor tiempo con mejores condiciones, hacer mayor trabajo de territorio, no solo de mañana sino a la tarde, nos sacaron la llave del concejo y se hizo una reducción del horario de apertura, tenemos que trabajar más afuera y adentro el concejo, hay que tener más compromiso con los vecinos, conocer la problemática de la gente, acá tenemos que tener conciencia de que le pasa al vecino, tenemos que resolver en conjunto”, indicó.

“se podría trabajar a la tarde en comisiones, si podríamos sesionar cada semana las comisiones serían más cortas y no es un esfuerzo tan grande el que tenemos que hacer, es hora de expresar las voces”, sostuvo la edil.

Para terminar, fue consultada sobre su continuidad en el PAMI Esquel, en ese sentido expresó, “no estoy en el PAMI, la relación laboral que tiene PAMI con los empleados es de contratos a plazo indeterminado, no soy empleada pública del PAMI, tengo una licencia sin goce de haberes, el PAMI tuvo superávit, no me consta lo que dijo Adorni, se ordenaron muchísimo las cuentas, recibimos una deuda millonaria, te lo pueden decir los prestadores, el PAMI garantizo la entrega de medicamentos gratuitos, son muchas cuestiones que ahora se están limitando, se trabajó muy bien, faltaba mucho para mejorar, es una obra social muy grande y con muchos afiliados, sostuvimos a los adultos mayores durante la pandemia, se garantizó los servicios y  los centros de jubilados, estoy muy contenta por todo el trabajo que se hizo a nivel nacional y a nivel local”.

“vengo pidiendo que nombren a un responsable en la agencia local, que defienda los derechos de las personas afiliadas, no solo frente al círculo médico, sino gestionando los pagos a los prestadores, ese rol es esencial, espero e instó a que nombren a una persona a cargo porque tienen de rehenes a los afiliados”, aseguró al referirse a la falta de un delegado local que dé respuesta a las demandas de los afiliados.