Varios sectores políticos avanzan en el proyecto de boleta única en papel en el congreso nacional, en Chubut está impulsada por Juntos por el Cambio, en comunicación con FM DEL LAGO, la diputada nacional Ana Clara Romero habló del proyecto de ley, y refirió “el quórum para poder sancionar el proyecto de boleta única está hoy, se logró y estamos sosteniendo este quórum para mañana a las 12hs, lo tenemos asegurado salvo que haya algún espacio que se haya comprometido y después no suceda, ahora el FDT hizo un pedido para sesionar antes y avanzar en el cannabis medicinal, la reformulación del HIV y una prórroga de una ley de acompañamiento para la construcción, ellos piden una sesión a las 11 y busca boicotear la sesión prevista para las 12hs, boicotearía la estrategia de todo el arco opositor, no solo de JXC sino de todos los bloques que vienen trabajando en el proyecto de boleta única en papel, acá hay instituciones, asociaciones de la sociedad civil que están pidiendo transparencia y poder votar el proyecto de ley”.
Tras la posibilidad de que el Frente de Todos boicotee la sesión que ya estaba prevista, la diputada Romero manifestó “Estamos viendo si ellos realmente van a tener el quórum para sesionar a las 11hs, podemos pedir otra sesión para otro día, pero hoy se está buscando con temas sensibles voltear la sesión de las 12 hs y así boicotear el proyecto de boleta única en papel”.
Romero defendió el proyecto de boleta única en papel y sostuvo “desaparecerían las boletas partidarias y todas las distorsiones con el voto cadena que se da en nuestro país, debilitaría o esfumaría el voto arrastre, como uno tiene la posibilidad de marcar cada uno de los casilleros, no necesariamente terminarías votando candidatos de un mismo espacio, hoy con el corte de boletas genera más riesgos, otra ventaja es el ahorro de dinero en boletas, hoy el número es más importante por la inflación, además del cuidado del medio ambiente, a veces los partidos hacen tres padrones de boletas y después tenemos boletas por toda la ciudad, con este proyecto habría un ahorro, con esto es más fácil el recuento de votos, es increíble que Argentina se oponga a los avances que tiene el mundo buscando transparencia, lo que significa es que lo que la gente quiera votar se vea reflejado, una manera más clara de quienes quieren que los gobierne”.
La legisladora nacional lamento la desconfianza que se vive en el país, y lo fundamento “los índices de confianza están en baja y son muy pobres, en el mundo el 33% de los habitantes confía en el otro, en Argentina solo el 18% confiamos en el otro, ahí veos que es un tema en el que tenemos que trabajar, el estado y la política nos viene defraudando y no hay soluciones reales, hay una crisis en el mundo y se ve una crisis de los sistemas democráticos porque o se están dando respuestas a las necesidades concretas, se habla del régimen especial de jubilación, esto puede generar incomodidad, pero la realidad es que lo que nos tiene que incomodar es el 50% de pobres que tenemos en el país, en Chubut hablar de jornada extendida es complicado cuando apenas podemos sostener la jornada media, el tercer tema que se planteo es el de la boleta única en papel, necesitamos poder avanzar en cuestiones concretas, tenemos 7.4% de inflación en Patagonia, es el más alto del país, con causas de corrupción, donde hay sospechas sobre el sistema electoral, apuntar a un sistema transparente que ahorre dinero y que las listas sabanas no proliferen es un avance”.