Programa de vacunación para adolescentes

Share

El Ministerio de Salud puso en marcha el programa de vacunación para adolescentes de 12 a 17 años, en contacto con FM DEL LAGO, el Jefe de Epidemiologia del Área Programática Esquel Dr. Emiliano Biondo hablo de cómo se trabaja para poner en marcha el plan de vacunación, en una etapa coordinada con las escuelas de cada localidad, “nos hemos reunido con supervisiones regionales del nivel secundario para llevar esta esta estrategia de vacunación y comenzar a delinear como va a ser y darle más agilidad y compartiendo y ayudando a la inscripción, estimular a que se inscriban, en Esquel se han inscripto 3000 adolescentes y en el resto otro tanto, solo se han inscripto 2500 personas, es la mitad de la población que está en la nómina, lo venimos viendo con los adolescentes en riesgo que se han inscripto poco, por eso quisimos afianzarlo con los docentes, preceptores y que cada equipo docente pueda trabajar este tema y porque es importante que estén vacunados los adolescentes, se ha hablado que no sufren de manera grave, no tienen incorporado el rol de la vacuna en este momento en evitar la dispersión del virus y la introducción de nuevas variantes, ahí recae la importancia de sensibilizar a docentes y padres, en este momento es el adolescente quien debe inscribirse sin autorización del padre, solo quienes necesitan autorización son los nenes de 12 años, nos ayudaría muchísimo si las familias colaboran, me parece que es importante avanzar con este grupo, es el que nos falta para completar la inmunidad de rebaño” manifestó el epidemiólogo.

Biondo destaco la respuesta de la población, pero remarcó la necesidad de seguir vacunando, en este caso a los adolescentes entre 12 y 17 años, “Hemos logrado llegar satisfactoriamente llegar al 95% de la población mayor de 18 años con primer dosis, resta completar un 30% en segundas dosis, y todo el grupo menor de 18 años que es una base importante y representa el 25% de la población, en esta primera etapa queremos llegar a ellos, se pone esta estrategia, si cubriríamos este grupo estaríamos alcanzando un 70% de la población y eso significa un descenso de la circulación del virus, ahí se logra contener la dispersión del virus y por eso se apunta con esta estrategia”.

“lo que hemos trabajado el sector de la educación ha sido clave, ATEC ha estado en los operativos de vacunación registrando, han entendido que era la manera de que los docentes estén vacunado, vana sensibilizar a la población joven, nos van a facilitar estas nominas para que vayan a vacunarse a los operativos de vacunación, van a programar un turno del secundario en un horario protegido, la idea es que cada director de escuela organice el chequeo de que todos estén inscriptos, van a generar una nómina y vamos a designar un horario para que concurran a vacunarse, esta semana estarían terminando de organizar y la semana que viene estaríamos con los operativos en el club independiente y en la escuela 76, así van a recibir su primer dosis con las vacunas Moderna y Pfizer y comenzaremos con esa vacuna y al mes se dará la segunda dosis, antes de finalizar el ciclo lectivo deberían estar vacunados” comento el médico especialista en epidemiologia.

En cuanto a la importancia de inscribirse en la página del Ministerio de Salud, el medico refirió “Que se inscriban en sus casas o pida ayuda en la escuela, para vacunarse tienen que llevar la libreta sanitaria, se aprovecha para revisar si tiene algún esquema atrasado, estos dos años han sido de abandono en prácticas de vacunación, aquel adolescente se lo invita a completarlo, se inscriben en la página, la escuela hace una nómina y se les va a dar un turno protegido para que vaya toda la escuela a vacunarse, va la escuela por sus propios medios, va a estar media hora y se retira a su casa, pero tiene que ir con fecha y hora pautada, no se lo va a estar llamando por el COEM, es un acto clave el sector docente que nos va a facilitar la convocatoria, esta franja etaria va a tener la posibilidad de estar vacunada y lograr la inmunidad de rebaño que es nuestra meta”.

Otra de las consultas que aclaró, fue la aparición de nuevas cepas y la respuesta de las vacunas “las nuevas cepas son más trasmisibles, pero el porcentaje de personas es la misma, pero al tener más contagiosidad, mueren más personas, en proporción son la misma cantidad de fallecidos, pero al tener más población afectada mueren más, las vacunas tienen un 60 o 70% de cobertura contra las nuevas cepas, ese detalle no es menor, por eso hay que lograr la mayor cantidad de población protegida”.

El Ministerio de Salud informo que los adolescentes se podrán inscribir a través de la página web www.vacunate.gov.ar.